Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63459
Title: Implicaciones del crimen en la evolución de créditos productivos en el Ecuador
Keywords: Créditos productivos-Ecuador
Direcciones
Direcciones,
Homicidios
Publisher: Guayaquil ESPOL. FCSH
Description: Ecuador se ha convertido en uno de los países con mayores niveles de inseguridad en América Latina, siendo el sector comercial uno de los más perjudicados en cuanto al impacto sobre las ventas, debido al aumento de crímenes. Por tal motivo, se busca examinar la relación causal entre el crimen y la demanda monetaria de los créditos productivos, otorgados a personas y pequeños negocios con la finalidad de reactivar y recuperar económicamente sus establecimientos. Este estudio ubica las coordenadas de 991 direcciones de negocios que adquirieron créditos productivos en el país. Por medio de un sistema de geolocalización, se identificaron 16574 homicidios entre el 2011 y 2021 a través de la sectorización en base a los créditos en un radio de 5 km alrededor de los negocios. Se aplicó dos enfoques: Diferencia en Diferencia y Regresión Lineal Múltiple, evidenciando la falta de significancia entre las variables. Se identificaron las provincias con una tasa de homicidios alta, las cuales son: Guayas, Pichincha, Manabí y Los ríos. Igualmente, las provincias donde se solicitaron más créditos son Guayas, Pichincha, Manabí y Loja. Se sugiere implementar datos de otras instituciones financieras, actualización y verificación de las personas que adquirieron créditos, realizar el estudio con microcréditos y aplicar una metodología de series de tiempo para analizar desde una perspectiva más profunda la temporalidad de los datos y la influencia entre las variables.
Proyecto integrador
Ecuador se ha convertido en uno de los países con mayores niveles de inseguridad en América Latina, siendo el sector comercial uno de los más perjudicados en cuanto al impacto sobre las ventas, debido al aumento de crímenes. Por tal motivo, se busca examinar la relación causal entre el crimen y la demanda monetaria de los créditos productivos, otorgados a personas y pequeños negocios con la finalidad de reactivar y recuperar económicamente sus establecimientos. Este estudio ubica las coordenadas de 991 direcciones de negocios que adquirieron créditos productivos en el país. Por medio de un sistema de geolocalización, se identificaron 16574 homicidios entre el 2011 y 2021 a través de la sectorización en base a los créditos en un radio de 5 km alrededor de los negocios. Se aplicó dos enfoques: Diferencia en Diferencia y Regresión Lineal Múltiple, evidenciando la falta de significancia entre las variables. Se identificaron las provincias con una tasa de homicidios alta, las cuales son: Guayas, Pichincha, Manabí y Los ríos. Igualmente, las provincias donde se solicitaron más créditos son Guayas, Pichincha, Manabí y Loja. Se sugiere implementar datos de otras instituciones financieras, actualización y verificación de las personas que adquirieron créditos, realizar el estudio con microcréditos y aplicar una metodología de series de tiempo para analizar desde una perspectiva más profunda la temporalidad de los datos y la influencia entre las variables.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63459
Other Identifiers: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58329
Appears in Collections:Colección KOHA 01

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.