Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63478
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Loor Lázaro, Pablo Moisés | - |
dc.creator | Hurtado Morales, Steven Hernán | - |
dc.creator | Solorzano Andrade, Gustavo Paul Director | - |
dc.date | 2023 | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T19:18:52Z | - |
dc.date.available | 2025-01-31T19:18:52Z | - |
dc.identifier | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60439 | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63478 | - |
dc.description | La sostenibilidad de la deuda pública es crucial para la estabilidad económica, siendo un desafío persistente en Ecuador, con experiencias pasadas de crisis. Este estudio se centra en analizar la sostenibilidad de la deuda bajo dos modelos de gobierno: la Revolución Ciudadana, caracterizada por su propensión a acumular deuda, y un gobierno más conservador. La investigación utiliza un modelo VAR y simulaciones de Montecarlo para evaluar la evolución, riesgo y comparar el comportamiento de la deuda pública, buscando determinar cuál de los enfoques gubernamentales demuestra una mejor sostenibilidad. Este análisis es esencial para formular políticas públicas que promuevan la estabilidad económica y fiscal en Ecuador. Se utilizó el software estadístico Stata para la implementación de los modelos econométricos y simulaciones de Montecarlo. Las técnicas aplicadas abarcaron el modelado mediante Vectores Autorregresivos (VAR) y la regresión lineal por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Se encontró que la persistente influencia de políticas fiscales expansivas del gobierno no conservador en el nivel de endeudamiento a largo plazo resulta en un impacto duradero. La sostenibilidad de la deuda pública se ve fuertemente influenciada por las políticas fiscales, evidenciando una gestión más cautelosa en gobiernos con enfoque restrictivo, respaldado por la convergencia de resultados entre los modelos. Palabras Clave: Sostenibilidad, Políticas fiscales, Vectores Autorregresivos, Simulaciones de Montecarlo. | - |
dc.description | Proyecto Integrador | - |
dc.description | Referencia bibliográfica | - |
dc.description | La sostenibilidad de la deuda pública es crucial para la estabilidad económica, siendo un desafío persistente en Ecuador, con experiencias pasadas de crisis. Este estudio se centra en analizar la sostenibilidad de la deuda bajo dos modelos de gobierno: la Revolución Ciudadana, caracterizada por su propensión a acumular deuda, y un gobierno más conservador. La investigación utiliza un modelo VAR y simulaciones de Montecarlo para evaluar la evolución, riesgo y comparar el comportamiento de la deuda pública, buscando determinar cuál de los enfoques gubernamentales demuestra una mejor sostenibilidad. Este análisis es esencial para formular políticas públicas que promuevan la estabilidad económica y fiscal en Ecuador. Se utilizó el software estadístico Stata para la implementación de los modelos econométricos y simulaciones de Montecarlo. Las técnicas aplicadas abarcaron el modelado mediante Vectores Autorregresivos (VAR) y la regresión lineal por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Se encontró que la persistente influencia de políticas fiscales expansivas del gobierno no conservador en el nivel de endeudamiento a largo plazo resulta en un impacto duradero. La sostenibilidad de la deuda pública se ve fuertemente influenciada por las políticas fiscales, evidenciando una gestión más cautelosa en gobiernos con enfoque restrictivo, respaldado por la convergencia de resultados entre los modelos. Palabras Clave: Sostenibilidad, Políticas fiscales, Vectores Autorregresivos, Simulaciones de Montecarlo. | - |
dc.language | und | - |
dc.publisher | Guayaquil ESPOL.FCSH | - |
dc.subject | Políticas fiscales | - |
dc.subject | Simulaciones de Montecarlo | - |
dc.subject | Vectores Autorregresivos | - |
dc.title | Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública de Ecuador | - |
dc.type | text | - |
Appears in Collections: | Colección KOHA 01 |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.