Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63502
Title: Optimización de la dosificación de reactivos en el proceso de destrucción de Cianuro en una planta de beneficio ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe
Authors: Gómez Limón, Dulce María, Director
Rojas Cuenca, Verónica Geanella
Cabrera Espinosa, Wilmer José
Keywords: Cianuro de sodio
Destrucción de cianuro
Sulfato de cobre
Metabisulfito de sodio
Recuperación de oro
Issue Date: 2024
Publisher: ESPOL.FICT
Citation: Rojas Cuenca, V. G. y Cabrera Espinosa, W. J. (2024). Optimización de la dosificación de reactivos en el proceso de destrucción de Cianuro en una planta de beneficio ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe. [Proyecto de Titulación]. ESPOL.FICT .
Description: En los últimos años, Ecuador ha incrementado la extracción y procesamiento de minerales a pequeña, mediana y gran escala usando distintos métodos. El presente proyecto se desarrolla en una planta de beneficio ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, la cual cuenta con un proceso de lixiviación en el que se usa cianuro de sodio y carbón activado para la recuperación de oro. Además, la planta de tratamiento cuenta con un proceso posterior de destrucción del cianuro usado. El objetivo de este estudio es evaluar la dosificación del metabisulfito de sodio y sulfato de cobre, reactivos que son usados en el proceso INCO (SO2/Aire) para la destrucción de cianuro. Esta evaluación permite el análisis del gasto operativo y presenta propuestas para la optimización del consumo de los reactivos mencionados. Para el desarrollo de este proyecto se realizaron pruebas a escala industrial, donde se planteó reducir el consumo de metabisulfito de sodio de 1.06 Kg/t a 0.8 Kg/t y el consumo de sulfato de cobre de 0.67 Kg/t a 0.42 Kg/t, lo cual fue logrado. Para lograr este objetivo se empleó el método de trabajo ON/OFF. Modo ON (turno día) con dosificaciones de: o Metabisulfito de sodio: 70% en tanque DETOX 1 y 30 % en tanque DETOX 2. o Sulfato de cobre: 90 % en tanque acondicionador y 10 % en tanque DETOX 2. Modo OFF (turno noche), donde la dosificación de reactivos al circuito de destrucción de cianuro es: o 100% de metabisulfito de sodio a tanque DETOX 1. o 100% de sulfato de cobre a tanque acondicionador DETOX. Esta manera de dosificar el metabisulfito de sodio y sulfato de cobre en el proceso de destrucción de cianuro mantiene la eficiencia del proceso y disminuye de manera significativa el gasto de reactivos usados. La adición de metabisulfito de sodio y sulfato de cobre se reduce, representando una mejora significativa tanto ambiental como económica en la planta de beneficio. Palabras clave: Cianuro de sodio, destrucción de cianuro, sulfato de cobre, metabisulfito de sodio, recuperación de oro.
metadata.dc.description.abstractenglish: En los últimos años, Ecuador ha incrementado la extracción y procesamiento de minerales a pequeña, mediana y gran escala usando distintos métodos. El presente proyecto se desarrolla en una planta de beneficio ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, la cual cuenta con un proceso de lixiviación en el que se usa cianuro de sodio y carbón activado para la recuperación de oro. Además, la planta de tratamiento cuenta con un proceso posterior de destrucción del cianuro usado. El objetivo de este estudio es evaluar la dosificación del metabisulfito de sodio y sulfato de cobre, reactivos que son usados en el proceso INCO (SO2/Aire) para la destrucción de cianuro. Esta evaluación permite el análisis del gasto operativo y presenta propuestas para la optimización del consumo de los reactivos mencionados. Para el desarrollo de este proyecto se realizaron pruebas a escala industrial, donde se planteó reducir el consumo de metabisulfito de sodio de 1.06 Kg/t a 0.8 Kg/t y el consumo de sulfato de cobre de 0.67 Kg/t a 0.42 Kg/t, lo cual fue logrado. Para lograr este objetivo se empleó el método de trabajo ON/OFF. Modo ON (turno día) con dosificaciones de: o Metabisulfito de sodio: 70% en tanque DETOX 1 y 30 % en tanque DETOX 2. o Sulfato de cobre: 90 % en tanque acondicionador y 10 % en tanque DETOX 2. Modo OFF (turno noche), donde la dosificación de reactivos al circuito de destrucción de cianuro es: o 100% de metabisulfito de sodio a tanque DETOX 1. o 100% de sulfato de cobre a tanque acondicionador DETOX. Esta manera de dosificar el metabisulfito de sodio y sulfato de cobre en el proceso de destrucción de cianuro mantiene la eficiencia del proceso y disminuye de manera significativa el gasto de reactivos usados. La adición de metabisulfito de sodio y sulfato de cobre se reduce, representando una mejora significativa tanto ambiental como económica en la planta de beneficio. Palabras clave: Cianuro de sodio, destrucción de cianuro, sulfato de cobre, metabisulfito de sodio, recuperación de oro.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63502
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG102
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Minas

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-114823 POSTG102 Verónica Rojas-Wilmer Cabrera-.pdf1.89 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.