Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63506
Title: Caracterización y mejoramiento del suelo mediante columnas de grava
Authors: Besenzon Venegas, Davide, Director
Catuto Saona, Wilmer Alfredo
Meza Alarcón, Dilmer Elías
Keywords: Centro Comercial Three River Mall-Kelson
Estado de Washington-Estados Unidos
Geotécnica del suelo
Ensayo laboratorio
Pruebas de consolidación
Peso específico seco
Análisis de contenido de finos
Límites de Atterberg
Contenido de humedad
Issue Date: 2024
Publisher: ESPOL.FICT
Citation: Catuto Saona, W. A. y Meza Alarcón, D. E. (2024). Caracterización y mejoramiento del suelo mediante columnas de grava. [Trabajo de Titulación]. ESPOL.FICT .
Description: El presente trabajo evalúa las características geotécnicas del Centro Comercial Three River Mall-Kelson, ubicado en el Estado de Washington-Estados Unidos, mediante ensayos geotécnicos de campo y de laboratorio, que fueron realizados por el grupo GRI (Geotecnical Resources, Inc). Para llevar a cabo la caracterización geotécnica del suelo, en el año 2013 se implementaron diversos ensayos tanto in situ como en laboratorio. Entre los primeros, se incluyeron ensayos SPT, CPT, SCPT y DMT; mientras que en laboratorio se llevaron a cabo pruebas de consolidación, peso específico seco, análisis de contenido de finos, límites de Atterberg y contenido de humedad. A partir de los resultados obtenidos en estos ensayos, se establecieron correlaciones con el objetivo de realizar un análisis comparativo de los parámetros del suelo, independientemente de la metodología empleada. En el año 2014, posterior al estudio inicial se realizaron labores de mejora geotécnica con la finalidad de adecuar las características de suelo, por lo cual se emplearon nuevos ensayos que permitieron observar la efectividad del tratamiento aplicado al suelo. El estudio realizado en el 2013 reveló que los primeros 6 metros de suelo se componían de un relleno con características granulares favorables. A los 6.1 metros, se alcanza el nivel freático, acompañado de una capa de arena limosa que se extiende desde los 6 metros hasta los 13 metros en algunas áreas; desde los 13 metros hasta aproximadamente 17 metros se observa una capa de arena con densidad baja a media, seguida por otra capa limo arcillosa a partir de los 17 metros. Durante el análisis de los ensayos realizados, se examinaron los índices que determinan el potencial y la severidad de la licuefacción, encontrando un índice potencial de licuefacción (LPI) que oscila entre alto a muy alto, con una severidad de licuefacción (LSN) que varía de moderada a severa. Además, a partir de los 5 metros de profundidad se identificaron factores de seguridad inferiores a 1. Estas características geotécnicas generarían complicaciones en el proceso de armado de la infraestructura, validando de esta manera el tratamiento geotécnico realizado en el 2014. Al comparar y analizar las características y parámetros del suelo tratado antes y después del tratamiento geotécnico, se determinaron mejoras significativas en los asentamientos producidos.
metadata.dc.description.abstractenglish: X
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63506
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG105
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Geotecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-114826 POSTG105 Catuto-Meza.pdf5.19 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.