Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/64983
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorQuinde Bustos, Julissa-
dc.creatorManzur, Alberto Director-
dc.creatorRonquillo Cepeda, Darwin Coautor-
dc.creatorVicuña Torres, Aquiles Coautor-
dc.date2001-
dc.date.accessioned2025-02-13T19:34:11Z-
dc.date.available2025-02-13T19:34:11Z-
dc.identifierhttps://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/44051-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/64983-
dc.descriptionCon el fin de realizar un estudio completo del comportamiento de las redes eléctricas en baja tensión y poder brindar soluciones que nos permitan mejorar la eficiencia de la misma se hizo este monitoreo en diferentes subestaciones de la ESPOL. Se enfoca el trabajo en las transferencias eléctricas automáticas que permite mantener un sistema con energía casi sin interrupciones. Esta transferencia fue necesaria simularla, ya que no se contaba con los componentes necesarios. En el desarrollo del simulador se elaboro un programa para el controlador lógico programable, que efectue las decisiones de control para la transferencia. Además se diseñan ventanas de visualización en el software de monitoreo Intouch que permite ver como se lleva acabo la transferencia electrica en tiempo real. Además de los parametros obtenidos por equipos de medicion, para lo cual se utilizan medidores electrónicos CVM y PLEPM. El control automático esta basado en un PLC General Electric Fanuc-
dc.descriptionTesis.-
dc.descriptionReferencia bibliográfica-
dc.descriptionCon el fin de realizar un estudio completo del comportamiento de las redes eléctricas en baja tensión y poder brindar soluciones que nos permitan mejorar la eficiencia de la misma se hizo este monitoreo en diferentes subestaciones de la ESPOL. Se enfoca el trabajo en las transferencias eléctricas automáticas que permite mantener un sistema con energía casi sin interrupciones. Esta transferencia fue necesaria simularla, ya que no se contaba con los componentes necesarios. En el desarrollo del simulador se elaboro un programa para el controlador lógico programable, que efectue las decisiones de control para la transferencia. Además se diseñan ventanas de visualización en el software de monitoreo Intouch que permite ver como se lleva acabo la transferencia electrica en tiempo real. Además de los parametros obtenidos por equipos de medicion, para lo cual se utilizan medidores electrónicos CVM y PLEPM. El control automático esta basado en un PLC General Electric Fanuc-
dc.languageund-
dc.publisherEcuador ESPOL. FIEC: Industrial-
dc.publisherGuayaquil-
dc.subjectControl por Computador-
dc.subjectRedes Eléctricas - Control-
dc.subjectRedes Eléctricas - ESPOL-
dc.titleMonitoreo y control de redes en baja tensión TESIS MATERIAL IMPRESO TEXTUAL-
dc.typetext-
Aparece en las colecciones: Colección KOHA

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.