Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65825
Title: | Simulación de comunicación vehículo a vehículo (V2V) en escenarios urbanos basado en protocolo DSRC |
Authors: | Vallejo Valarezo, Salvador Novillo Parales, Francisco, Director |
Keywords: | Simulación Vehículo Vehículo (V2V) Escenarios Urbanos Protocolo DSRC |
Issue Date: | 11-Apr-2025 |
Publisher: | ESPOL.FIEC |
Citation: | Vallejo Valarezo S. (2025). Simulación de comunicación vehículo a vehículo (V2V) en escenarios urbanos basado en protocolo DSRC. [Examen Complexivo]. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
Description: | Dia a día la cantidad de vehículos inteligentes aumenta, cada día los sensores que poseen aumentan y la necesidad de conectarse entre sí para intercambiar información es mayor, ayudas como el punto ciego, señales en la vía, advertencias de accidentes o tráfico, cobros de peajes. Dentro de esta problemática el uso del protocolo de comunicación es adecuado es fundamental, el DRSC es un protocolo de rango corto, alrededor de 1 km, que nos permite una comunicación con tasas de 2 a 6 Mbps. El aumento de la penetración tecnológica en nuestra sociedad hace prever que para el 2040 hasta un 75% de los vehículos sean autónomos, lo cual necesariamente significara que vengan provistos de múltiples sensores para su correcto funcionamiento. [1]. Además, la correcta evaluación del desempeño del DSRC en escenarios urbanos es fundamental para garantizar su efectividad en aplicaciones críticas como la prevención de accidentes y la optimización del tráfico. Para ello, es necesario analizar factores como la pérdida de trayectoria (Path Loss) y el shadowing, los cuales pueden afectar significativamente la calidad de la señal. Simulaciones con herramientas como OMNeT++, SUMO, Veins y Artery permiten modelar y evaluar el impacto de estos fenómenos en la comunicación vehicular, proporcionando información clave para el diseño y optimización de futuras redes vehiculares. El protocolo DRSC tiene la ventaja que permite una comunicación directa entre los móviles y que no necesitan de infraestructura dado es una tecnología de corto alcance. Es en este modelo de comunicaciones V2V que los móviles comparten todos los datos que se consideren relevantes con los vehículos que se encuentren en las cercanías. |
URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65825 |
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: | POSTG122 |
Appears in Collections: | Tesis de Maestría en Telecomunicaciones |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
T-115120 POSTG122 VALLEJO SALVADOR.pdf | 644.22 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.