Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65889
Title: Evaluación sísmica y diseño de reforzamiento estructural de una edificación de uso especial de 1133 m2 con pórticos resistente a momento de hormigón armado, ubicado en la ciudad de Guayaquil, aplicando la norma NEC-2015 a través del análisis PUSHOVER.
Authors: Chérrez Ávila, Carlos Alfredo
Nicolalde Hernández, Kevin Andre
Carofilis Gallo, Wilson Wladimir, Director
Keywords: Evaluación sismica
reforzamiento estructural
hormigón armado
ciudad de Guayaquil
PUSHOVER
ciudad de Guayaquil
Issue Date: 3-Feb-2025
Publisher: ESPOL.FICT
Citation: Chérrez Ávila C.F. y Nicolalde Hernández K.A.(2024). Evaluación sísmica y diseño de reforzamiento estructural de una edificación de uso especial de 1133 m2 con pórticos resistente a momento de hormigón armado, ubicado en la ciudad de Guayaquil, aplicando la norma NEC-2015 a través del análisis PUSHOVER. [Proyecto de Graduación]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Seismic safety of special-use buildings is a priority in areas of high seismic risk, such as the city of Guayaquil, Ecuador. This research focuses on the seismic evaluation and structural reinforcement design of a 1133 m² building with a concrete moment-resistant frame system. The main objective is to improve its seismic performance to ensure the life safety of its inhabitants and prevent collapse after a seismic event. The applied methodology is based on a non-linear static analysis (PUSHOVER), according to the guidelines of the Ecuadorian Construction Standard (NEC-2015). For this purpose, specialized software was used to model the structure and evaluate its response to monotonic lateral load applications. The initial evaluation allowed identifying critical structural weaknesses, such as deficiencies in columns, which may compromise the overall stability of the building. The reinforcement design included column casing techniques with additional concrete to increase the rigidity of the structure. The results show that the seismic performance of the building improved, meeting the displacement requirements of the NEC-2015 standard, ensuring the safety of its occupants and preventing collapse. The research demonstrates the effectiveness of the applied retrofit evaluation and design methodology, which can be replicated in other special-use buildings with similar structural systems. This work contributes to improving the structural resilience of critical buildings in high seismic hazard areas, reinforcing the safety of the community.
Description: La seguridad sísmica de las edificaciones de uso especial es una prioridad en zonas de alta peligrosidad sísmica, como la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Esta investigación se centra en la evaluación sísmica y el diseño de reforzamiento estructural de una edificación de 1133 m² con sistema de pórticos resistentes a momento de hormigón armado. El objetivo principal es mejorar su desempeño sísmico para garantizar la seguridad de vida de sus habitantes y la prevención al colapso después de un evento sísmico. La metodología aplicada se basa en un análisis estático no lineal (PUSHOVER), conforme a los lineamientos de la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-2015). Para ello, se utilizó software especializado para modelar la estructura y evaluar su respuesta ante aplicaciones de cargas laterales monotónicas. La evaluación inicial permitió identificar las debilidades estructurales críticas, como deficiencias en columnas, que pueden comprometer la estabilidad global de la edificación. El diseño de reforzamiento incluyó técnicas de encamisado de columnas con concreto adicional para incrementar la rigidez de la estructura. Los resultados muestran que el desempeño sísmico de la edificación mejoro, cumpliendo la demanda de desplazamiento por la norma NEC-2015, garantizando la seguridad de sus ocupantes y la prevención al colapso. La investigación demuestra la eficacia de la metodología de evaluación y diseño de reforzamiento aplicada, la cual es replicable en otras edificaciones de uso especial con sistemas estructurales similares. Este trabajo contribuye a la mejora de la resiliencia estructural de edificios críticos en zonas de alta peligrosidad sísmica, reforzando la seguridad de la comunidad.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65889
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG173
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Estructuras Civiles Sismorresistentes

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-115178 POSTG173 CHERREZ-NICOLALDE.pdf6.73 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.