Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65978
Título : Presencia de metales traza en la dieta según los alimentos de mayor consumo en la ciudad de Guayaquil
Autor : Loyola Chávez, Andrea Carolina
Nicola García, Giovanna Fiorella
Guzmán Jara, Valeria Johanna, Director
Palabras clave : Cociente de riesgo
contaminación
metales pesados
salud.
Fecha de publicación : 8-may-2025
Editorial : ESPOL.FCV
Citación : Loyola Chávez A.C. y Nicola García G.F. (2024). Presencia de metales traza en la dieta según los alimentos de mayor consumo en la ciudad de Guayaquil [Proyecto Integrador] Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Food contaminated by heavy metals poses a significant risk to food safety, with long-term consequences for consumers’ health. Ecuador has gone through several alerts due to the presence of heavy metals in mass consumption foods and, in recent years, several cases of heavy metal poisoning have been reported in the city of Guayaquil. The objective of this study is to analyze the exposure to trace metals in the diet of Guayaquil residents by collecting data about the frequency and amount of food consumption, in order to evaluate the potential health risk of the population in the long term. Food frequency questionnaires were conducted in supermarkets from popular sectors of Guayaquil and, subsequently, the average intake of heavy metals was estimated from the 10 food items of daily consumption, to calculate the Hazard Quotient (HQ). Based on the analysis of results and a literature review, four heavy metals exceeded the permitted consumption limits; however, according to the HQ, Al represents a potential long-term health risk. Keywords: Hazard quotient, contamination, heavy metals, health
Descripción : La contaminación de alimentos por metales pesados supone un riesgo importante para la inocuidad alimentaria, afectando a la salud de los consumidores a largo plazo. Ecuador ha atravesado varias alertas por presencia de metales pesados en alimentos de consumo masivo y, en los últimos años, se han reportado varios casos de intoxicación por metales pesados en la ciudad de Guayaquil. El presente proyecto tiene como objetivo analizar la exposición a metales traza en la dieta de los guayaquileños mediante la recolección de datos sobre la frecuencia y cantidad de consumo, para la evaluación del riesgo potencial en la salud de la población a largo plazo. Se realizaron encuestas de frecuencia de consumo de alimentos en los supermercados de los sectores populares de Guayaquil y, posteriormente, se estimó la ingesta promedio de metales pesados a partir de los 10 alimentos de consumo diario, con el fin de calcular el cociente de riesgo (HQ). En base al análisis de resultados y una revisión bibliográfica, cuatro metales pesados excedieron los límites permitidos de consumo, sin embargo, según el HQ, el Al representa un riesgo potencial en la salud a largo plazo.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65978
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: VIDA-378
Aparece en las colecciones: Tesis de Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-115257 VIDA-378 LOYOLA-NICOLA.pdf1.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.