Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66133
Title: Diseño de un modelo de abastecimiento de productos lácteos en una empresa retail
Authors: Guerrero Quinde, Robinson Julián
Pérez Siguenza, Cinthia Cristina, Director
Keywords: Diseño
modelo de abastecimiento
Productos lácteos
Empresa retail
Issue Date: 13-Jun-2025
Publisher: ESPOL.FIMCP
Citation: Guerrero Quinde R.J. (2024). Diseño de un modelo de abastecimiento de productos lácteos en una empresa retail [Proyecto de Titulación].Escuela Superior Politécnica del Litoral
Description: Este trabajo de titulación presenta el diseño de un modelo de abastecimiento de productos lácteos para una empresa minorista ubicada en las Islas Galápagos, la cual enfrenta problemas de disponibilidad de inventario debido a su dependencia del abastecimiento desde el continente. En particular, se ha identificado que el 39.8% de los SKUs lácteos analizados presentan más de cinco días con stock en cero durante el período de enero a noviembre de 2024, lo que impacta negativamente en la estrategia de la empresa de ofrecer variedad y disponibilidad de productos. Este estudio empleó un enfoque metodológico basado en el análisis de la gestión actual del inventario, la clasificación ABC de inventarios y la aplicación de modelos de pronóstico de demanda mediante técnicas de series de tiempo. Posteriormente, se diseñó una política de abastecimiento diferenciada según el tipo de compra (importado o local) y su método de almacenamiento (refrigerado o seco). Se considera un enfoque de revisión periódica con intervalos de 2 y 15 días para los pedidos, ajustado a los tiempos de entrega y a las restricciones logísticas. Para validar la propuesta, se desarrolló una simulación de eventos discretos que permite evaluar el impacto de las nuevas políticas de abastecimiento en términos de nivel de servicio y reducción de días con stock en cero. Los resultados obtenidos indican que la implementación del modelo diseñado permite reducir en al menos un 19% la incidencia de productos con desabastecimiento prolongado (más de 5 días con stock 0), considerando los límites de almacenamiento. Este estudio contribuye al campo de la gestión de la cadena de suministro en entornos minoristas con restricciones logísticas, proporcionando un marco metodológico replicable en otros contextos similares. Se recomienda la implementación progresiva del modelo propuesto y su continua adaptación en función de los cambios en la demanda y las condiciones de abastecimiento.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66133
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG098
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Gestión de la Cadena de Suministros

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-115373 POSTG098 GUERRERO QUINDE ROBINSON.pdf1.5 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.