Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/667Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Cayambe, Roody | - |
| dc.contributor.author | Murillo, Holger | - |
| dc.contributor.author | Escalante, Jose | - |
| dc.date.accessioned | 2009-02-20 | - |
| dc.date.available | 2009-02-20 | - |
| dc.date.issued | 2009-02-20 | - |
| dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/667 | - |
| dc.description.abstract | Este estudio se basa en la necesidad de aprovechar al máximo el ancho de banda de los proveedores de Internet (ISP) controlando: el tráfico deseado y no deseado, algunos programas que ocupan ancho de banda innecesariamente, otros que son prioridad para la empresa dándole más ancho de banda y la asignación de ancho de banda de forma dinámica. Se realiza el estudio de los conceptos fundamentales en que se basan los equipos para administrar el ancho de banda: Ancho de banda, Protocolo TCP/IP y TCP Rate Control. La justificación para el uso de un equipo para administrar el ancho de banda: Problemas que se presentan en los ISPs, debido a la naturaleza y características del Tráfico. Se analiza el equipo administrador de ancho banda escogido (PacketShaper), funcionamiento, sus principales aplicaciones: la forma que hace la clasificación del tráfico y las graficas de monitoreo de los clientes. Enfoca además las aplicaciones específicas en un ISP que es nuestro tema de estudio y las principales ventajas que ofrece. | en |
| dc.language.iso | spa | en |
| dc.rights | openAccess | - |
| dc.title | Estudio de un administrador de ancho de banda aplicado un isp | en |
| dc.type | Article | en |
| Appears in Collections: | Artículos de Tesis de Grado - FIEC | |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.