Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66832
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorOrtega Velásquez, Kleber-
dc.contributor.authorMejía Coronel, Marco Tulio, Director-
dc.date.accessioned2025-10-22T16:32:52Z-
dc.date.available2025-10-22T16:32:52Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationOrtega Velásquez, Kleber (2009). Proyecto de Determinación de los Costos de Calidad en el Proceso Productivo Avícola: Caso Avícola Fernández. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMISTA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIZACIÓN MARKETING. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 123 páginas.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66832-
dc.description.abstractEl mercado nacional cada vez mas competitivo en todas sus áreas de productos y servicios, toda compañía está en la necesidad de sobresalir y diferenciarse. Aun más cuando se encuentra en el sector de productos perecibles, y de consumo masivo, en nuestro caso la venta de pollos. En el mercado local solo una empresa cuenta con un sistema de calidad, esto nos da una referencia de que en el Ecuador no existe una cultura de calidad. Para tener una idea de cómo estaba el mercado local se efectuó una encuesta; las cuales nos demostró cuales son los atributos que el consumidor atribuye a la calidad, con esto poder medir que factores inciden en el momento de la decisión de compra. Además se verificó que la única empresa con sistema de calidad en el mercado ecuatoriano es líder y que ocupa casi la mitad del mercado dejando el resto para las demás empresas. Como primer paso se propone aplicar las buenas prácticas de Manufactura, junto con el análisis de riesgos y puntos críticos de control (HACCP), y en un futuro aplicar para una certificación lSO. Debido a que una empresa que no aplica ningún sistema de calidad en sus procesos, debe prepararse en su infraestructura, procedimientos de producción y capacitación del personal, para llegar a cumplir las metas propuestas. Finalmente se evaluó la factibilidad económica a través de herramientas financieras como el VAN y TlR. Se valoró tanto los ingresos como los costos ¡incrementales provocados por la implementación del sistema de calidad.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectCOSTOS DE CALIDADes_EC
dc.subjectPROCESO PRODUCTIVO AVÍCOLAes_EC
dc.subjectANÁLISIS DEL MERCADOes_EC
dc.subjectANÁLISIS FINANCIEROes_EC
dc.titleProyecto de Determinación de los Costos de Calidad en el Proceso Productivo Avícola: Caso Avícola Fernándezes_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-42587 ORTEGA VELASQUEZ.pdf25.86 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.