Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6828
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Macías, Washington, Director | - |
dc.contributor.author | Moscoso Alvarado, María | - |
dc.date.accessioned | 2009-08-18 | - |
dc.date.available | 2009-08-18 | - |
dc.date.issued | 2008 | - |
dc.identifier.citation | Moscoso Alvarado, M. (2008). Transacciòn bursàtil basada en reglas tècnicas simples y modelos arima: evidencia en el Ecuador (Tesis de Grado). ESPOL, Guayaquil. | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6828 | - |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN Los mercados financieros tienen como objetivo principal permitir la transferencia de fondos desde los agentes superavitarios (ahorristas, prestamistas) hacia los deficitarios (productores, prestatarios). Esta transferencia ocurrirá en la medida en que las oportunidades de inversión ofrezcan a los inversionistas una tasa de retorno que compense su costo de oportunidad ajustado por riesgo, dicha transferencia se llevará a cabo. En ese sentido, el análisis y valoración de los títulos valores es primordial para detectar las oportunidades de inversión que satisfacen las expectativas de retorno de los inversionistas. Hay dos tipos principales de análisis que se realiza con respecto a los títulos que se transan en los mercados de valores, el análisis fundamental y el análisis técnico. Como lo definen Elvira y Puig , “el análisis fundamental centra su estudio en las fuerzas económicas que afectan la demanda y oferta de un activo financiero, para poder determinar su valor intrínseco. Utiliza los estados financieros de las empresas, datos del sector económico en el que operan, estudios de mercado, datos relativos de la economía general, datos socio-políticos, etc. Consecuentemente el análisis fundamental exige disponer de muchos datos, de mucho tiempo y de complejos conocimientos para poderlo efectuar. El análisis técnico, en cambio, estudia la historia de los precios de las acciones y de volúmenes negociados, apoyada en el análisis de gráficas de evolución, con objeto de predecir su comportamiento futuro, independientemente del mercado y emisora que se trate. El análisis técnico no sólo se aplica a títulos individuales, sino también a índices, divisas, commodities, derivados financieros, entre otros. En la literatura financiera es ampliamente conocida la hipótesis de eficiencia de mercado, la cual plantea que los precios de los activos se ajustan inmediatamente a la información disponible. Fama, plantea tres niveles de eficiencia para los mercados financieros, los cuales se definen en función del tipo de información involucrada, estos son: Eficiencia del mercado en forma débil, intermedia (o semifuerte) y fuerte. La evidencia muestra que esta hipótesis no es completamente aceptada, por lo cual frecuentemente se buscan maneras de explotar las potenciales ineficiencias que existirían en algunos mercados, de manera de captar dichos retornos en exceso. El presente estudio pretende probar la hipótesis de eficiencia de forma débil del mercado bursátil ecuatoriano, aplicando pruebas estadísticas a los principales índices bursátiles ecuatorianos. Estas pruebas tienen como principal objetivo determinar si hay o no patrones en los precios históricos que permitirían predecir los movimientos futuros. | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.publisher | ESPOL. FCSH | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | ARIMA | en |
dc.title | Transacciòn bursàtil basada en reglas tècnicas simples y modelos arima: evidencia en el Ecuador | en |
dc.type | bachelorThesis | en |
dc.identifier.codigoespol | D-36780 | - |
dc.description.city | Guayaquil | - |
dc.description.degree | Economia | - |
Appears in Collections: | Tesis de Economía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-36780.pdf | 2.26 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.