Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/736
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSantos Guillen, Jose Leonardo-
dc.contributor.authorMolina Gavilanes, Blanca Vanesa-
dc.contributor.authorJuez Juez, Ricardo David-
dc.contributor.authorMaluk Salem, Omar-
dc.date.accessioned2009-02-20-
dc.date.available2009-02-20-
dc.date.issued2009-02-20-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/736-
dc.description.abstractEl proyecta se enfoca en el cultivo de 1000 hectáreas de Palma Africana en la zona de Los Ríos, específicamente en el cantón Pueblo Viejo. El Cultivo se ejecuta en dos etapas: al primer año y la segunda al sexto año, en lotes de 500 hectáreas. Además se ofrece como alternativa de inversión de bajo riesgo a largo plazo Una de las características enfáticas del proyecto es que se desarrolla en un área de la provincia que fue abandonada hace más de 5 años por diversos factores, entre ellos: las malas prácticas agrícolas, malos manejos financieros, factores políticos y económicos. La aspiración es desarrollar fuentes de trabajo, obtener beneficios para el medio ambiente, evitar la continua tala indiscriminada de bosques primarios y secundarios, su fácil aplicación en cualquier zona de la Provincia de Los Ríos o cualquier otra provincia del país en la que se brinden condiciones favorable como por Ejemplo la península de Santa Elena que tiene la represa Chongón para el desarrollo de cultivos con riego.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleProyecto de cultivo y producción de palma africana en la provincia de los ríos, Ecuadoren
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
1350.pdf31.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
1350.ps239.54 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.