Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7481
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTobar Vega, Hugo-
dc.date.accessioned2009-09-11-
dc.date.available2009-09-11-
dc.date.issued2002-12-02-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7481-
dc.descriptionLOS AEROPUERTOS Y SUS CENIZASen
dc.description.abstractEn el mes de julio de 1999 el Guagua Pichincha, inició un proceso eruptivo que por la ceniza afectó considerablemente a Quito; en especial las operaciones del aeropuerto. La Dirección de Aviación Civil(DAC), inmediatamente trasladó las operaciones al aeropuerto de Latacunga; en similares circunstancias ya lo había hecho en octubre de 1997. El aeropuerto de Latacunga tiene las siguientes condiciones: -Esta abierto a operaciones las 24 horas, los 365 días del año. -Tiene la pista más larga del país de 4000 mts.; y la más ancha. -Tiene un triángulo de aproximación de más de 30 Km. desde el Nudo de Tiopullo; que permite la aproximación y aterrizaje sin instrumentos. -En este aeropuerto han aterrizado aviones Jumbo y Antonov; que no lo pueden hacer en ningún otro del País.en
dc.language.isospaen
dc.publisherDiario "El Telégrafo"en
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectAEROPUERTOSen
dc.titleLos aeropuertos y sus cenizasen
dc.typeOtheren
Aparece en las colecciones: Publicaciones - FIMCBOR

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Los Aeropuertos y las cenizas.docArtículo Publicado40.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Los Aeropuertos y las cenizas.docxArtículo Publicado16.02 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
Los Aeropuertos y las cenizas.pdfArtículo Publicado100.67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Los Aeropuertos y las cenizas.psArtículo Publicado475.62 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.