Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7693
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAspiazu Villavicencio, Karina-
dc.contributor.authorNavarro Moncayo, Jessica-
dc.contributor.authorMendoza, Oscar, Director-
dc.date.accessioned2009-10-13-
dc.date.available2009-10-13-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationAspiazu Villavicencio, Karina; Navarro Moncayo, Jessica (2008). Proyecto de comercialización del café de habas (café orgánico) actuando como intermediario para el consumo local en la ciudad de Guayaquil y como una opción de exportación. Trabajo final para la obtención del título: INGENIERÍA COMERCIAL Y EMPRESARIAL. ESPECIALIZACIÓN: COMERCIO EXTERIOR. ESPOL FCSH, Guayaquil. 111-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7693-
dc.description.abstractDesde la antigüedad hasta la presente fecha el café se ha constituido en una de las bebidas más tradicionales a nivel mundial, su consumo no ha sido reemplazado por ninguna otra bebida constituyéndose en uno de los productos de primera necesidad para el consumidor. El café es originario de Etiopía y Arabia que luego se extendió por todo el mundo incluyendo a nuestro país, el café, ha sido uno de los cultivos que se ha destacado en las exportaciones agrícolas, el mismo que conjuntamente con el cacao y el banano han constituido fuente de empleo y de divisas por décadas para la economía ecuatoriana, dando origen al desarrollo de otras importantes actividades económicas como el comercio, la industria, entre otras. En Ecuador especialmente en Cotacachi cantón Ibarra provincia de Imbabura donde se realiza la producción del café de habas, no existe una empresa que se dedique a la comercialización y distribución del café de haba.-
dc.language.isospaen
dc.publisherESPOL. FCSH-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectComercializaciónen
dc.subjectCafé Orgánico-
dc.subjectLocal-Exportación-
dc.titleProyecto de comercialización del café de habas (café orgánico) actuando como intermediarío para el consumo local en la ciudad de Guayaquil y como una opción de exportaciónen
dc.typebachelorThesisen
dc.description.abstractenglishXXX-
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.ps45.29 MBPostscriptView/Open
T-98265 ASPIAZU-NAVARRO.pdf2.62 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.