Abstract:
El aumento en las concentraciones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de
carbono (CO2), representan un problema a nivel mundial por el efecto del calentamiento
global, La reducción de estas emisiones por medio de cultivos agrícolas es una opción
para realizar producciones sostenibles que ayudan al medio ambiente. En el caso de los
cultivos forestales ya existen metodologías para cuantificar el carbono fijado en la
biomasa de las plantas demostrando que existe una alternativa viable para reducir los
gases de efecto invernadero en la atmosfera. El Ecuador posee 300.000 hectáreas de
banano, siendo un cultivo de relevancia para fijación de Carbono (C).
El objetivo del presente trabajo fue diseñar una metodología para calcular el carbono
fijado por las unidades de banano. La metodología propuesta es una adaptación de la
utilizada para cultivos forestales, y correlaciona variables agronómicas para determinar
las que influyen directamente en la absorción de CO2.
La metodología usada se dividió en fase de campo, de laboratorio y estadística. I) En la
dase de campo se basó en cuantificar con una intensidad de muestreo del 1.5% para
determinar cuántas unidades de muestreo se iban a utilizar, para luego tomar las
muestras los diferentes componentes de la planta de banano como la circunferencia a la
altura del pecho, altura del fuste, numero de hojas longitud y ancho de hojas y peso total
en kilogramos (Kg) de hojas, fuste, raíces, raquis y fruto. II) En la fase de laboratorio se
prepararon las muestras para realizar el respectivo secado, y mediante la relación de los
pesos húmedos y secos de los componentes obtener % de biomasa de cada
componente y realizar cuantificación de CO2 absorbido por componente mediante la
metodología el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). III) La fase
estadística consistió en analizar mediante un análisis de varianza cual componente
fijaba proporcionalmente más Carbono y determinar que muestras tenían mayor
relevancia para la adaptación de la metodología para cultivos de banano.
Los resultados señalaron que la metodología para cultivos forestales difería en la etapa
de toma de muestras dando mayor relevancia a las raíces, hojas, raquis y fruto. Por lo
que las toma de muestras debe basarse en el peso proporcional en kg de cada
componente de la planta para proceder a realizar el cálculo de carbono fijado.