Abstract:
La demanda de productos culturales y creativos ha aumentado exponencialmente
gracias a medios digitales como las plataformas web de comercialización, que han
permitido a las ciudades aumentar la capacidad de exportación de sus artesanías. La
Unesco (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura), con el fin de promover y motivar al desarrollo urbano sostenible, la integración
social, el desarrollo económico y para fomentar la vida cultural entre los pueblos, creó
en el 2004 la Red de Ciudades Creativas donde dos ciudades de Ecuador forman parte
de esta red.
Teniendo en cuenta que la cultura es una herramienta para potenciar el desarrollo
sostenible, se planteó el diseño de una interfaz gráfica como estrategia para la
comercialización de productos artesanales de las ciudades creativas de la UNESCO.
Dichas ciudades pertenecientes a la categoría de artesanías y artes populares que
busca promover la tradición cultural en diferentes espacios populares con la finalidad
de realzar el talento de los artistas y artesanos, donde por medio de una plataforma
web se buscará potenciar la comercialización de artesanías y el valor cultural que
generen experiencias significativas para el usuario.
Para este proyecto se realizaron entrevistas y se recopiló información de fuentes
primarias y secundarias, asimismo se utilizó la herramienta design thinking lo que
permitió empatizar con el usuario y la proposición creativa de la solución del tema;
además se pudo conocer las tendencias y las competencias, así como los factores
internos y externos para que el sitio tenga posicionamiento y valor agregado lo que
creará una relación más cercana entre el artesano y el comprador mediante un diseño
atractivo que transmita confianza y seguridad.