Resumen:
Muriendo por ser perfecta es una novela de la autora Allison
Cruz, basada en la experiencia real de una adolescente que
padeció de anorexia, que es un Trastorno de Conducta
Alimentaria (TCA). La narración tiene como objetivo prevenir
a los jóvenes sobre el riesgo mortal que existe tras la anorexia
nerviosa.
En relación con esta enfermedad, los doctores Lenoir y Silver,
2006, anotan que “es una enfermedad de la clase media y
alta de las áreas metropolitanas, se ha convertido hoy en una
enfermedad global que no respeta raza, clase social, sexo, ni
edad y compromete incluso a niños menores de doce años”.
De acuerdo al Manual de Psiquiatría DSM-IV (Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders, Manual Diagnóstico
y Estadístico de los Trastornos Mentales) establece que
“la edad promedio de inicio de la anorexia nerviosa es 17
años, aunque algunos datos sugieren la existencia de picos
bimodales a los 14 y 18 años”. En el Ecuador, según el INEC,
en este segmento poblacional se encuentra de 10 a 14
años, el 10,2% de la población de mujeres, mientras que, de
15 a 19 años, equivale al 9,3%, en total sería el 19,5% que
constituiría la población vulnerable de sufrir anorexia.
La propuesta gráfica fundamentada en esta temática se
denomina libro-diario y para su desarrollo se utilizaron
varios métodos creativos, que se detallarán posteriormente,
para ello se consideró la tendencia actual, que es potenciar
la imagen sobre la escritura, incorporando la tecnología,
sin desplazar el formato del libro impreso y apelando a las
preferencias del público adolescente.