Abstract:
El banano es el principal producto de exportación del Ecuador,
representando un 20% del total de ingresos para el país, siendo la mayoría
de este exportado como fruta fresca, lo cual hace que exista un gran
porcentaje de desperdicio debido al estricto control de calidad al cual es
sometida la fruta. a esto se agrega el hecho de que la sobre oferta mundial
de banano ha disminuido los precios por caja del producto y ha aumentado
la competitividad razón por la cual los productores se ven obligados
aumentar su calidad , aumentando por lo tanto los excedentes.
Es sorprendente que con el grado de desarrollo de la tecnología actual no se
haya puesto la mirada en un proceso mediante el cual estos excedentes
puedan ser aprovechados de una u otra forma, dándoles un valor agregado
por ejemplo elaborando harina de banano. Aunque si bien es cierto no se ha
encontrado un mercado potencial, lo cual no es justificable porque es un
producto altamente energético y nutritivo, seria necesario entonces primero
hacer tomar conciencia a la gente de la calidad nutritiva de este producto
para potencializar el mercado.
Este subproducto agrícola se desperdicia porque en la zona no existen
agroindustrias no obstante, una minima proporción se utiliza para alimentar
ganado bovino y otras especies de animales.
La mayor cantidad de rechazo de banano es arrojado a lado de carreteras y
riveras de ríos. Este importante recurso puede ser utilizado en forma de
harina para la alimentación animal.
Una forma de disminuir el costo del balanceado en la alimentación de los
animales, seria el uso de la harina de banano (banharina), que a mas de ser
de fácil adquisición en cualquier época del año, es de bajo costo y no
compite con los productos básicos para el consumo humano, además tiene
un alto valor energético que puede ser bien utilizado como otras fuentes
tradicionales de energía, así mismo es alto en vitamina A.