Description:
El Estero Salado, referente natural de la ciudad, se ha visto afectado por múltiples fuentes de contaminación producto del crecimiento urbano, el desarrollo industrial, la falta de servicio de alcantarillado y de cultura ambiental de la ciudadanía. Estas amenazas han llevado a la degradación del ecosistema del manglar, que alberga y es refugio de una rica diversidad biológica. En consecuencia, resulta importante fomentar el interés por la conservación de este ecosistema. El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un material didáctico para sensibilizar a los jóvenes colegiales de Guayaquil sobre el impacto de la contaminación en el estero, por lo cual se diseñó un juego de cartas que les permita aprender de una manera divertida y sencilla sobre su biodiversidad. Para ejecutar el proyecto se aplicaron diferentes métodos y herramientas para la recolección de datos, con la finalidad de conocer información en torno a la problemática y el contexto en el que se desenvuelve el público objetivo. Se realizaron validaciones a estudiantes de colegio y a profesionales afines, para analizar aspectos sobre la estética, el diseño de los elementos visuales y la dificultad de la modalidad del juego. Se obtuvieron resultados positivos por parte de los usuarios, sobre las ilustraciones realizadas y la información contenida en las cartas. Consideraron que el juego es entretenido, entendible y concluyeron que este tipo de material didáctico puede ser muy útil aplicarlo en los diferentes entornos educativos. En conclusión, este proyecto ofrece una herramienta amigable para que los jóvenes comprendan las problemáticas ambientales presentes en la ciudad y fomentando así al desarrollo de una conciencia ecológica que les permita tomar decisiones más responsables en el futuro.