Descripción:
Ecuador es actualmente uno de los países más emprendedores, pero con la tasa más alta de fracasos en emprendimientos. En Guayaquil, gran parte de esos emprendimientos son gastronómicos y las personas que no tienen trabajo o lo dejan para iniciar su negocio, terminan perdiendo los pocos ingresos que tienen y las oportunidades de ser competitivos para acceder a un mercado más grande, elevando el desempleo y precariedad social. En base a este contexto, el proyecto aborda la problemática desde el Diseño Gráfico por medio de la creación de un kit informativo y didáctico para la construcción y mantenimiento de microemprendimientos gastronómicos con el propósito de facilitar su inserción en el mercado y brindarle herramientas comunicacionales para mejorar su modelo de negocio y que pueda ser competitivo. Para lograr este objetivo se realizó una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa) en el sector centro de la ciudad de Guayaquil, usando herramientas como encuestas, entrevistas y fichas de observación directa no participante en locales escogidos por su posicionamiento en el mercado gastronómico, donde se evidenciaron los métodos usados de cada emprendedor lo que derivó a su vez en una categorización y síntesis de los aspectos más relevantes, para su posterior réplica por medio de estrategia comunicacional secuencial que propone el kit. El kit estuvo compuesto por una serie de posters, stickers y guía de apoyo que le permitía a cualquier persona construir su negocio gastronómico desde cero y administrarlo a lo largo del tiempo y las personas se vieron muy atraídas por todo lo que incluía el kit. En conclusión, los recursos comunicativos diseñados ayudaron al entendimiento y la puesta en práctica de la información del kit. Existe aún mucha más información disponible en las calles que podría nutrir el proyecto y sería ideal que profesionales de otras áreas relacionadas se involucren.