Description:
La comunicación visual y los diferentes medios que se pueden utilizar para expresar esta comunicación se han convertido en piezas fundamentales para la transmisión de un mensaje hoy en día. Los medios impresos, así como los medios virtuales son indispensables si hablamos de publicitar, de crear identidad corporativa, de establecer estrategias de comunicación, de aumentar participación en el mercado o de crear posicionamiento. No es exagerado decir que sin estos dos medios no existirá una perfecta y bien llevada comunicación entre anunciante y receptor. Pero ¿para quiénes se necesitaría esta correcta comunicación? ¿Quiénes son las personas que se beneficiarían de estas producciones gráficas y audiovisuales? Estas son dos de las preguntas que ha impulsado la realización y producción de este proyecto. En función de esto se identificó el problema: las industrias poseen un mercado muy amplio y variado para la comercialización de sus productos. El valor de la privacidad y la conexión directa que desean establecer con sus clientes hace que sus intenciones comunicacionales se vean enfocados en invertir grandes cantidades de dinero en medios tradicionales y en desarrollar métodos publicitarios ingeniosos con el único objetivo de captar una pequeña porción del mercado, lastimosamente esta inversión es extremadamente alta para muchos. Frente a esta necesidad decidimos crear un espacio que sirva de vitrina tanto para las empresas, como para sus productos pero sobre todo, para brindar a nuestro grupo objetivo la posibilidad de tener información de primera y actualizada acerca de diferentes temas los cuales se desarrollarán en orden de prioridad; prioridad que ha sido establecida por los gustos y preferencias de las personas que han sido entrevistadas, con el fin de obtener información básica para la realización de este proyecto. Gracias al estudio de mercado realizado en la ciudad de Guayaquil y estableciendo un punto de partida para el desarrollo editorial nos dimos cuenta que entre las preferencias de las personas se encuentra el querer obtener información periódica principalmente de salud y nutrición (preferencia tanto de hombres como mujeres) moda (preferencia 70% femenina), turismo (preferencia indistinta de genero) y tecnología (preferencia masculina). Se tomarán en consideración estos datos para desarrollar una gama de revistas impresas y virtuales realizadas por la Empresa Plasmar S.A. como IX Informe de Materia de Graduación Estudio de Factibilidad para la Creación de un Estudio de Diseño Editorial y Virtual una alternativa para brindar soluciones a este problema informativo. El objetivo de este proyecto será establecer la viabilidad que tendríamos para crear en la ciudad de Guayaquil un estudio de diseño editorial y virtual que pueda desarrollarse en base a este modelo de negocio: desarrollar un producto informativo impreso y virtual y obtener ganancias en base a la subscripción de las personas y la venta de la publicidad a las Pymes que vendan o presten diferentes servicios. Para esto se ha realizado un estudio de mercado que nos da una idea clara del contexto en el cual se desarrollarían las revista, la competencia directa o indirecta y la posible aceptación de las revistas temáticas; se ha desarrollado la construcción de la marca corporativa, el manejo de su identidad con las respectivas restricciones, un estudio financiero y se han detallado las debidas conclusiones para el desarrollo del proyecto. Las estrategias de mercado que se implementarán, ayudarán a alcanzar dos ventajas competitivas: Diferenciación, básicamente dado por el sistema de publicación y liderazgo en costos ya que manejamos costos más bajos al ser un medio de alta segmentación y temática específica. El objetivo final será el de brindar a nuestros clientes (empresas) la fidelidad del consumidor final. La cantidad de ejemplares que se imprimirán logrará que los costos no sean tan altos en comparación con otros medios que publican información variada y con mayor tiraje. En base a los resultados de la investigación de mercado, se realizó el estudio técnico, el mismo que determinó que es necesario empezar con 6 trabajadores (2 diseñadores, 2 vendedores, una secretaria y una persona para la distribución), también se necesita papelería y publicidad. En la actualidad contamos con una oficina equipada y bien ubicada para poder atender a los clientes. En el análisis financiero se obtuvo como resultado, que se necesita una Inversión Inicial de $ 20.594,59; el 25 % será financiado por nosotros, mientras que el restante será financiado a través de una entidad financiera. Las proyecciones financieras se realizaron a 5 años. El cuadro proyectual de utilidades, muestra que a partir del año 2 el negocio empieza a generar utilidades, lo que indica que el proyecto es rentable. Mientras que el Payback indica que aproximadamente en el año X Informe de Materia de Graduación Estudio de Factibilidad para la Creación de un Estudio de Diseño Editorial y Virtual 2, se recupera la inversión del proyecto. En conclusión, podemos decir que la implementación de este tipo de revistas aportaría a la solución de la poca comunicación y difusión que existe tanto de los servicios y productos en el mercado, así como de las empresas que hacen posible la realización y comercialización de los mismos, sean estos productores o distribuidores, pequeñas o grandes empresas, sean estas reconocidas o poco reconocidas en el mercado. También nos permite obtener una rentabilidad lo suficientemente buena como para poder manejarlo como un modelo de negocio que nos beneficie como empresarios.