Descripción:
El estudio se centró en la optimización de la formulación de un cereal extruido para el incremento del contenido proteico incorporando maíz (Zea mays), quinua (Chenopodium quinoa willd) y residuos agroindustriales mediante un diseño de mezclas. Para su formulación, se utilizó el método de diseño de mezclas de vértices extremos con la herramienta computacional y estadística Minitab® versión 2019. Las variables independientes incluyeron: grits de maíz, harina de quinua y un residuo agroindustrial de quinua, mientras que las variables dependientes fueron el contenido proteico, el índice de expansión, la densidad aparente y la dureza del extruido. La formulación óptima se identificó mediante una prueba de deseabilidad basada en modelos de regresión ajustados, maximizando el contenido proteico y el índice de expansión, y minimizando la dureza y la densidad aparente. La mezcla óptima resultó en un 57,17 % de gritz de maíz, 34,3 % de harina de quinua y 8,5 % de residuo agroindustrial. El análisis fisicoquímico de esta fórmula mostró un contenido de proteína del 10,83 %, un índice de expansión de 3,04, una densidad aparente de 0,193 g/cm³ y una dureza de 22,31 N. Estos resultados indican que la incorporación de residuo de quinua en la formulación del cereal extruido mejoró el perfil nutricional del producto final, al incrementar su contenido proteico. Además, la inclusión de este residuo permite mantener características fisicoquímicas aceptables, como el índice de expansión y la densidad aparente, sin afectar negativamente la textura del extruido.