Descripción:
En la industria marítima, la búsqueda de diseños innovadores de embarcaciones energéticamente eficientes es esencial para reducir las emisiones de Gases de efecto invernadero (GEI). Las técnicas actuales de predicción de resistencia al avance presentan limitaciones para diseños innovadores, que hacen obligatorio un enfoque experimental que requiere una infraestructura especializada que no existe en Ecuador. El presente trabajo busca implementar una metodología experimental de bajo costo para medir la resistencia al avance de modelos a escala, aprovechando reservorios de agua disponibles localmente. El objetivo es construir un mecanismo de remolque portátil, económico y fácil de montar en piscinas semi olímpicas, que pueda utilizarse tanto para fines educativos como comerciales. Para la validación experimental se remolcó una barcaza de 1.5 [m], cuyos resultados son comparables a los obtenidos en el tanque de ensayos hidrodinámico de la Universidad Austral de Chile. La diferencia porcentual obtenida varía desde 17% al 5.1% a velocidades moderadamente altas. Esta variación será disminuida si se corrigen las limitaciones identificadas a bajas velocidades como, por ejemplo, la tendencia de la cuerda de remolque a caer y sumergirse en el agua al no tener la suficiente tensión inicial. La implementación comercial del mecanismo demuestra ser rentable, con un tiempo de recuperación de inversión de 8 meses, ofreciendo una alternativa económica y efectiva para la industria naval ecuatoriana. Palabras Clave: Resistencia al avance, diseños innovadores, dispositivo de remolque portátil, experimentos