Description:
El diseño de terraplenes está influenciado por varios factores, destacándose, en la fase de diseño, los problemas de estabilidad y deformabilidad que la estructura podría enfrentar. Inicialmente, la altura de los terraplenes se determina en función del trazado y sus condiciones geométricas, pero esta altura puede ajustarse posteriormente según las características específicas del terreno encontrado. Este trabajo se centra en desarrollar una solución geotécnica para un terraplén de una vía ferroviaria de alta velocidad, que conecta las provincias de Salerno y Reggio-Calabria, en el sur de Italia. La solución se diseñará utilizando un modelo de cálculo basado en elementos finitos, implementado en el software Plaxis 2D, y aplicando el modelo constitutivo Soft Soil Creep. Esta estrategia se basa en definir la estratigrafía del suelo obtenida a partir de ensayos realizados tanto in situ como en laboratorio. El objetivo es proporcionar un diseño de terraplén que garantice la estabilidad de la estructura a largo plazo, en base a las normativas vigentes en Italia para vías ferroviarias de alta velocidad. El proyecto incluyó la calibración del modelo constitutivo basado en los resultados de los ensayos de campo y laboratorio, así como la realización de simulaciones numéricas que contemplan la construcción de columnas de grava para mitigar los asentamientos. Esta técnica se enfoca especialmente en reducir los asentamientos por consolidación secundaria. Además, el diseño contempla un presupuesto estimado y un cronograma para la ejecución del proyecto. Finalmente, el diseño implementado asegura que los costos de mantenimiento y reparación sean menores a largo plazo, lo que se traduce en tarifas de transporte más asequibles para un mayor número de personas, promoviendo así la equidad. Palabras Clave: Terraplenes, modelo constitutivo, línea ferroviaria, suelo