Este trabajo analiza el efecto del impuesto a las sociedades en la productividad empresarial de las organizaciones del sector agrícola dedicadas a la producción de cultivos transitorios y permanentes de la región Costa para el periodo 2017 ? 2019. Para ello, primero, se estimó la Productividad Total de Factores (PTF) por cada empresa con una función de producción de tipo Cobb Douglas, mediante el modelo GMM, considerando los factores tradicionales: capital, mano de obra y materia prima. Luego, se estimó el efecto del impuesto a las sociedades en la productividad empresarial de las empresas que se dedican a los cultivos permanentes y transitorios usando datos de panel con un modelo de efectos aleatorios. Finalmente, se obtuvo que, el impuesto causado y el apalancamiento financiero tienen un efecto positivo en la productividad empresarial de las empresas, independientemente del tipo de cultivo al que se dediquen. Como principales conclusiones, se puede mencionar que, las empresas que pagan más impuestos son las más productivas. Sin embargo, estas enfrentan algunos desafíos como la falta de inversión tecnológica, regulaciones y políticas agrícolas. Palabras clave: Agricultura, Productividad Total de Factores, empresas, datos de panel.
Proyecto Integrador
Referencia bibliográfica
Este trabajo analiza el efecto del impuesto a las sociedades en la productividad empresarial de las organizaciones del sector agrícola dedicadas a la producción de cultivos transitorios y permanentes de la región Costa para el periodo 2017 ? 2019. Para ello, primero, se estimó la Productividad Total de Factores (PTF) por cada empresa con una función de producción de tipo Cobb Douglas, mediante el modelo GMM, considerando los factores tradicionales: capital, mano de obra y materia prima. Luego, se estimó el efecto del impuesto a las sociedades en la productividad empresarial de las empresas que se dedican a los cultivos permanentes y transitorios usando datos de panel con un modelo de efectos aleatorios. Finalmente, se obtuvo que, el impuesto causado y el apalancamiento financiero tienen un efecto positivo en la productividad empresarial de las empresas, independientemente del tipo de cultivo al que se dediquen. Como principales conclusiones, se puede mencionar que, las empresas que pagan más impuestos son las más productivas. Sin embargo, estas enfrentan algunos desafíos como la falta de inversión tecnológica, regulaciones y políticas agrícolas. Palabras clave: Agricultura, Productividad Total de Factores, empresas, datos de panel.