Repositorio Dspace

Reducción del hollín generado en la combustión incompleta de un recubrimiento poliéster en el curado de envases metálicos alimenticios mediante el estudio de la variación de temperatura en el incinerador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Bucaram Carbo, Carlos, Director
dc.contributor.author Pazmiño Piedra, Ivonne Juliette
dc.contributor.author Villafuerte Rivera, Allison Annabell
dc.creator ESPOL.FCNM
dc.date.accessioned 2025-04-02T16:59:24Z
dc.date.available 2025-04-02T16:59:24Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Pazmiño Piedra, I. J. y Villafuerte Rivera, A. A. (2024). Reducción del hollín generado en la combustión incompleta de un recubrimiento poliéster en el curado de envases metálicos alimenticios mediante el estudio de la variación de temperatura en el incinerador. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65707
dc.description La creciente demanda de envases metálicos alimenticios ha impulsado la necesidad de optimizar los procesos de producción, especialmente en la combustión en los incineradores industriales. Este proyecto mejoró las condiciones de producción, respecto al proceso de combustión mediante el ajuste de la temperatura en el incinerador, con el fin de reducir la generación de hollín y mejorar la calidad del producto final. Se ha identificado que la combustión incompleta produce hollín, que se adhiere a los productos y causa el descarte de lotes de las láminas expuestas, lo que representa una pérdida económica significativa. Para ello, se llevó a cabo un diseño experimental en cuatro fases: Se determinó el porcentaje de hollín generado por diferentes recubrimientos; se analizó los grupos funcionales en el recubrimiento prioritario mediante espectroscopia FTIR; se realizaron análisis termogravimétricos para determinar el comportamiento calorimétrico del recubrimiento; y se evaluó 3 temperaturas en condiciones reales de operación y se cuantificó el hollín generado. Los resultados demostraron que un aumento en la temperatura del incinerador redujo significativamente la formación de hollín, lo que resultó en una mejora en la calidad del producto y un ahorro de costos. El análisis termoeconómico demostró que el ajuste de las condiciones de operación genera un impacto significativo en la reducción de costos operativos, logrando una disminución del 45% en la formación de hollín, lo que se traduce en una notable reducción en el descarte de láminas defectuosas. Palabras Clave: Ahorro, calidad, grupos funcionales, industria y termogravimetría
dc.format application/pdf
dc.format.extent 51 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FCNM
dc.rights openAccess
dc.subject Ahorro
dc.subject Calidad
dc.subject Grupos funcionales
dc.subject Industria y termogravimetría
dc.title Reducción del hollín generado en la combustión incompleta de un recubrimiento poliéster en el curado de envases metálicos alimenticios mediante el estudio de la variación de temperatura en el incinerador
dc.type Ingeniero Químico
dc.identifier.codigoespol T-115027
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador INGE-2710
dc.description.abstractenglish The growing demand for metal food containers has driven the need to optimize production processes, particularly in combustion within industrial incinerators. This project improved production conditions regarding the combustion process by adjusting the incinerator temperature to reduce soot generation and enhance final product quality. Incomplete combustion has been identified to produce soot that adheres to products and causes the disposal of bad quality sheet batches, representing significant economic losses. To address this, an experimental design was conducted in four phases: The percentage of soot generated by different coatings was determined; functional groups in the priority coating were analyzed using FTIR spectroscopy; thermogravimetric analyses were performed to determine the calorimetric behavior of the coating; and three temperatures were evaluated under real operating conditions with soot generation quantification. Results demonstrated that an increase in the incinerator temperature significantly reduced soot formation, resulting in improved product quality and cost savings. The thermo-economic analysis showed that adjusting operating conditions generates a significant impact in reducing operational costs, achieving a 45% decrease in soot formation, which translates into a notable reduction in the disposal of defective sheet. Keywords: Savings, quality, functional groups, industry, and thermogravimetry


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta