Repositorio Dspace

Desarrollo de estrategias para el manejo de floraciones algales en una planta potabilizadora de agua

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Domínguez Granda, Luis Elvin, Director
dc.contributor.author Bohórquez Jiménez, Steven Eduardo
dc.contributor.author Freire Guzmán, Steven Xavier
dc.creator ESPOL.FCNM
dc.date.accessioned 2025-04-02T17:45:07Z
dc.date.available 2025-04-02T17:45:07Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.citation Bohórquez Jiménez, S. E. y Freire Guzmán, S. X. (2025). Desarrollo de estrategias para el manejo de floraciones algales en una planta potabilizadora de agua. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCNM .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/65708
dc.description La presencia de floraciones algales (Bloom) en una planta de tratamiento de Agua potable representan un desafío para la calidad del agua, generando problemas como el taponamiento de los filtros y aumento de costos operativos. El proyecto se centra en analizar los factores que favorecerían la proliferación de estas microalgas en un caso real, evaluando la incidencia de factores como la intensidad lumínica y concentraciones de nutrientes (Nitrógeno y Fósforo) en el crecimiento algal, justificando así la necesidad de estrategias para su control. La metodología comprendió de una revisión de datos históricos para un periodo de dos años, una caracterización de la calidad de agua y de la abundancia de algas en áreas claves del proceso de potabilización. También se realizaron experimentos a escala de laboratorio con intensidades de luz de 600-1800 luxes e incrementos en las concentraciones de Nitrógeno y Fósforo total para explorar su impacto en el desarrollo algal. Adicionalmente, se analizó el material floculante empleado en la planta mediante un ICP óptico. Los resultados sugieren un potencial incremento en la abundancia de Synedra ulna posterior al proceso de clarificación. Se determinó que la intensidad de la luz juega un papel importante el florecimiento algal, junto con concentraciones elevadas de Nitrógeno. Finalmente, la caracterización del floculante evidenció trazas de elementos que serían una fuente indirecta de nutrientes para las microalgas. El presente trabajo es ejecutado en el marco del proyecto AlgaePredict, financiado por el Consejo de Universidades Flamencas de Bélgica (VLIR) y co-ejecutado por Ho-Gent y ESPOL. Palabras Clave: microalgas, nutrientes, clarificación, mitigación, Synedra ulna
dc.format application/pdf
dc.format.extent 79 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FCNM
dc.rights openAccess
dc.subject Microalgas
dc.subject Nutrientes
dc.subject Clarificación
dc.subject Mitigación
dc.subject Synedra ulna
dc.title Desarrollo de estrategias para el manejo de floraciones algales en una planta potabilizadora de agua
dc.type Ingeniero Químico
dc.identifier.codigoespol T-115028
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador INGE-2711
dc.description.abstractenglish The presence of algal blooms in a drinking water treatment plant represents a challenge for water quality, generating problems such as filter blockages and increased operating costs. The project focuses on analyzing the factors that favor the proliferation of these microalgae by evaluating the impact of factors such as light intensity and nutrient concentrations (Nitrogen and Phosphorus) on algal growth, justifying the need for strategies for their control. The methodology included a review of historical data, monitoring of algae abundance in key areas of the process along with a physicochemical analysis of the water. Laboratory-scale experiments were also carried out with light intensities of 600-1800 lux and total Nitrogen and Phosphorus concentrations to analyze their impact on algae development. In addition, aluminum sulphate was analyzed using an optical ICP. The results revealed an increase in Synedra Ulna after the clarification process. It is estimated that light intensity plays an important role in algal blooming along with high concentrations of Nitrogen and traces of elements were found in the flocculant that would be an indirect source of nutrients for the microalgae. The present work is executed within the framework of the AlgaePredict project, funded by the Council of Flemish Universities of Belgium (VLIR) and co-executed by Ho-Gent and ESPOL. Keywords: Microalgae, nutrients, clarification, mitigation, Synedra ulna


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta