Descripción:
El presente proyecto aborda el tema del tráfico ilegal de fauna en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, mediante la creación de un libro recopilatorio de microcuentos ilustrados sobre especies afectadas por el problema, como el ocelote, el mono cappuccino, y la aratinga. El objetivo principal es generar conciencia en los adolescentes sobre la importancia de la conservación, combinando narrativas visuales y mensajes de índole emocional y educativo. Durante el desarrollo del proyecto, se incluyó un enfoque metodológico cualitativo, basado en entrevistas a expertos, validaciones por medio de pruebas A/B dirigidas a profesionales y grupo objetivo, así como análisis contextuales que guiaron la creación de personajes e historias. Las ilustraciones y textos se diseñaron cuidadosamente, utilizando técnicas del diseño y narración, considerando elementos culturales y ambientales propios de la ciudad. Los resultados mostraron una alta aceptación del público objetivo, destacando la conexión emocional y la reflexión generada por las historias. Asimismo, las validaciones de profesionales y adolescentes ayudaron a optimizar las ilustraciones y el mensaje del proyecto. Se concluye que los microcuentos son una herramienta efectiva para sensibilizar e impulsar la acción en defensa de la fauna, recomendando expandir el proyecto con nuevas propuestas gráficas y narrativas en volúmenes futuros. Palabras clave: Conservación, Microcuentos, Ilustración, Tráfico de fauna, Guayaquil