Descripción:
En el presente estudio se analiza la publicidad de Guayaquil en la segunda mitad del siglo XX. Uno de los puntos es como la identidad de la ciudad es reflejada en la publicidad. Como objetivo principal se planteó la creación de una guía visual que ayude a los diseñadores Jr. a implementar elementos de la cultura guayaquileña en sus propuestas visuales. Como principal metodología se utilizó el método de doble diamante, también la etnografía y netnografia. Se recopilaron y analizaron anuncios específicamente de la revista Vistazo en los años 1960, 1974, 1988 y 1999. Los resultados reflejaron una falta de acceso a material de referencia por parte de los diseñadores menos experimentados. La guía proporciona ejemplos de cómo utilizar elementos locales en la publicidad moderna que reflejen la ciudad de Guayaquil. Se concluye que la utilización de elementos más cercanos al contexto local en la publicidad puede fortalecer la conexión emocional de las empresas con sus consumidores. Palabras clave: Publicidad, identidad cultural, diseño gráfico, Guayaquil, guía visual