Descripción:
La comuna de Cerrito de los Morreños, ubicada en la Isla Chupaderos Chico del Golfo de Guayaquil, enfrenta inseguridad alimentaria debido a su aislamiento geográfico y una limitada educación nutricional. Este proyecto multidisciplinario busca educar nutricionalmente a la comunidad mediante la capacitación de líderes locales, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria y mejorar el bienestar nutricional. La participación del diseño es prescindible para comunicar de manera efectiva el contenido técnico e informativo que se desarrolla en las capacitaciones y que se pretende replicar para toda la comunidad. El desarrollo del proyecto incluyó la creación de materiales gráficos, manuales y pósteres informativos utilizando elementos visuales y culturales locales. Para el levantamiento de información se aplicó una metodología de co-diseño y herramientas etnográficas para entender las necesidades comunitarias. Los resultados mostraron un aumento en la comprensión de conceptos nutricionales y una mayor participación en iniciativas alimentarias. La identidad visual desarrollada ayudó a conectar con la comunidad y los pósteres a promover hábitos alimenticios saludables. En conclusión, el proyecto mejora los conocimientos de educación alimentaria, empoderando a los participantes para aplicar sus conocimientos en contextos prácticos y contribuir al desarrollo sostenible de Cerrito de los Morreños. Palabras Clave: Educación nutricional, Hábitos alimenticios saludables, Metodología de co-diseño, Capacitación de líderes