Description:
La localidad poco reconocida de San Antonio de Quisapincha en Ecuador destaca por ser uno de los principales lugares donde se comercializan productos hechos de cuero a nivel local. Además de ser reconocida por esta producción artesanal en cuero, Quisapincha también tiene una importante influencia cultural que suele pasar desapercibida; allí se mantienen arraigadas tradiciones religiosas que se han transmitido de generación en generación. Con el objetivo de resaltar su herencia cultural, se han producido tres videos que muestran la riqueza y diversidad cultural de esta parroquia. Este proyecto abarcó todo el proceso desde la investigación inicial hasta la edición final e incluyó entrevistas y el trabajo audiovisual del equipo de producción en cada etapa del proceso de creación de contenidos audiovisuales sobre diversos temas como la religión cultural gastronomía y producción textil del cuero. Cada segmente tiene una duración aproximada de 5 a 8 minutos centrándose en los aspectos religiosos culturales, gastronomía y en la producción textil del cuero para proporcionar una visión más detallada y comprensiva del estilo de vida de los residentes locales y profundizar en la rica historia de la parroquia. El emplear métodos documentales ha posibilitado la creación de un valioso archivo histórico que también funge como un medio accesible para difundir la riqueza cultural de Quisapincha a través de las plataformas digitales. En resumen, San Antonio, aunque no goza de una amplia fama a nivel nacional, inicia su reconocimiento como un punto de referencia en el ámbito cultural ecuatoriano gracias a esta iniciativa audiovisual que retrata la vida y las costumbres de su población. Palabras claves: Quisapincha, cultura, tradiciones religiosas, artesanías con cuero, audiovisual