Abstract:
En el presente trabajo de graduación se realiza un análisis delos diferentes
mecanismos de participación del Estado en la producción y administración
de servicios de utilidad pública, específicamente del servicio de agua potable
en la ciudad de Guayaquil, entre ellos, la concesión y la administración por
parte del mismo Estado con la finalidad de establecer diferencias en la
eficiencia y calidad de la distribución de este bien.
Los medios utilizados para realizar la investigación han sido esencialmente la
revisión de bibliografía estrictamente sobre el servicio de Agua Potable tanto
en Guayaquil como en otras jurisdicciones, para realizar las respectivas
comparaciones, además de utilizar fuentes confiables como páginas de
Organismos públicos del país como son, la Superintendencia de Compañías
y el Sistema de Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), y
organismos internacionales como la Asociación. Adicionalmente se realizó
una entrevista a profundidad a un funcionario de INTERAGUA para obtener
información relevante que realce el estudio.
Los resultados obtenidos según la realidad que vive actualmente Guayaquil
respecto al servicio de Agua Potable, en comparación a lo que era antes de
la concesión a INTERAGUA, efectivamente ha mejorado. Si bien la
cobertura de este servicio de utilidad pública no es del 100%, se podría decir
a priori que durante el tiempo de la concesión se están alcanzando los
objetivos planteados faltando aún un periodo de 18 años para culminarla. Se
ha alcanzado una cobertura de cerca del 90% para agua potable en el área
de concesión y del 80% para alcantarillado. Este trabajo servirá de base para
futuros estudios ya que se espera brinde una perspectiva correcta del
servicio de Agua potable en la ciudad y permita inferir por el mismo lector si
éste está mejor en manos de un Ente Empresario o de un Ente Regulador.