Resumen:
Unos de los factores que inciden en la crisis educacional de las zonas
rurales como el Recinto Cañaveral de Adentro es la carencia de atención
gubernamental (OG’S) y no gubernamental (ONG’S) en la educación, esto se
aprecia en las infraestructuras deplorables donde los niños reciben las clases
diariamente. Este problema afecta directamente en los programas de estudio
en la población, en especial a la población del Recinto Cañaveral Adentro.
Cabe recalcar que la educación es el único medio a través del cual se
logra conocimiento, productividad, crecimiento y bienestar.
La calidad de vida se la evalúa dependiendo de su cultura y desarrollo
personal, así como el interactuar con su entorno.
Se consideró realizar el proyecto social en el Recinto Cañaveral de
Adentro por encontrarse dentro de una de las parroquias más pobladas y
pobres del cantón Babahoyo. Así mismo, está en una zona estratégicamente ubicada en la cual pueden acceder la mayoría de poblaciones aledañas por
su fácil acceso a éste.
En el Ecuador existen varias organizaciones encargadas de realizar
proyectos sociales, entre ellos tenemos: Consejo Provincial del Guayas, Plan
Internacional, Fondo de Inversión Social en Emergencia. Este último se
encuentra cubriendo necesidades en proyectos de infraestructura escolar.
Se espera que esta institución ayude con la ejecución de la obra
necesitada y solucione la decadencia educativa que tiene el recinto
Cañaveral de Adentro en actuales momentos, puesto que sin interés en la
educación, no habría una buena calidad humana.