Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1033
Título : El impacto del desempleo sobre el consumo agregado: determinantes y mecanismos fundamentales que explican esta relación. una aplicación empírica para el caso ecuatoriano
Autor : Wasbrum Tinoco, Wendy Esthela
Intriago Ruiz, Xavier
Fecha de publicación : 26-feb-2009
Resumen : Dados los altos índices de desempleo que han venido repercutiendo la economía ecuatoriana con mayor intensidad los últimos 10 años, ya sea por la crisis financiera o por la falta de competitividad que genera mayor desempleo y pobreza Enmarcado este escenario, el análisis del impacto del Desempleo sobre el Consumo Agregado, sus determinantes en corto y largo plazo resulta un útil instrumento para determinar hasta que punto las variaciones del desempleo influyen en la situación económica ecuatoriana. Para el análisis del consumo se utilizará específicamente el consumo de bienes habituales debido a que representa más del 90% del consumo de los hogares Se analiza tres hipótesis principales, la primera es la teoría del ingreso permanente en se asume que el consumo es constante en el tiempo pero una variación del desempleo podría afectar el consumo. Segundo, la teoría de ahorro precautorio, donde se piensa que las personas esperan en algún momento desempleadas por lo que ahorran su dinero para tiempos difíciles en donde su consumo puede caer. Finalmente la distribución de los ingresos como afectan a el desempleo en la economía ecuatoriana.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1033
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2022.pdf110.87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
2022.ps362.01 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.