Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11057
Title: Diseño de un sistema de gestión y control operacional
Authors: Gavino Díaz, Erick Gustavo
Keywords: DISEÑO
GESTION
SISTEMA
CONTROL
OPERACIONAL
ELABORACION
FUNDAS
PLASTICO
GUAYAQUIL
Issue Date: Jul-2010
Abstract: La presente tesina ha sido desarrollada por dos estudiantes de carreras distintas pero que se complementan para obtener un trabajo de calidad. La parte técnica y el desarrollo del sistema de gestión fue elaborada por un estudiante de Ingeniería Industrial, utilizando sus conocimientos sobre producción, y las diferentes filosofías de calidad recibidas en la carrera; mientras que el control operacional, estuvo a cargo de una estudiante de Ingeniería en Auditoría, elaborando los diferentes mecanismos de control para el sistema y los documentos necesarios para ayudar en la trazabilidad del proceso. Todo el trabajo se direcciona hacia el control proactivo mediante la utilización de los Pilares del TPM (por sus siglas en inglés de Mantenimiento Productivo Total) y la filosofía de las 5 S's. Ambas metodologías se las utiliza para gestionar de manera eficiente los recursos pertenecientes a la empresa y para aumentar su disponibilidad y rendimiento. Además, se establece la implementación de un mantenimiento integrado para cada uno de los activos. En la primera parte se presentan los aspectos teóricos que la tesina requiere para su desarrollo. El trabajo se basa particularmente en la Norma PAS 55, la misma q se fundamente en la gestión de los activos físicos de la empresa pero que a su vez se encuentran relacionados con los otros activos como el técnico y el humano. Luego se realiza un diagnostico situacional de la empresa para determinar el estado en la que se encuentra. Este análisis se elabora con la ayuda de un checklist, que integra los factores administrativos, humanos y técnicos. Aquí se establecen los problemas observados dentro de la gestión y el control operativo que se efectúa en la organización. Una vez obtenidos los resultados del diagnóstico situacional, se procede a diseñar los requisitos que el sistema de gestión y control operacional necesita para su implementación. Se diseña la forma de aplicación del TPM y las 5 S's, relacionándolas con la aplicación informática que el sistema necesita para lograr una herramienta de gestión, que le permita llevar una planificación y control de sus actividades, tales como mantenimientos (preventivos, correctivos, autónomos), fichas de maquinarias, impacto de sus procesos hacia el medio ambiente, capacitaciones y requerimientos del personal. Además de una retroalimentación de su desempeño, estableciendo indicadores que muestren la realidad de su actividad y las mejoras que puede y debe implementar. Al final del trabajo se describen las conclusiones y recomendaciones a las que se llega para que la empresa pueda implementar de manera efectiva el sistema, especificando los beneficios obtenidos tanto en la disponibilidad de los equipos, la misma que aumenta hasta un 95%; como en la reducción de costos de mantenimiento en un 40%, todo esto obtenido con una eficiente implementación de un mantenimiento preventivo.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11057
Appears in Collections:Tesis de Grado - FIMCP

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
GAVINO DIAZ ERICK GUSTAVO.doc7.56 MBMicrosoft WordView/Open
GAVINO DIAZ ERICK GUSTAVO.docx5.48 MBMicrosoft Word XMLView/Open
GAVINO DIAZ ERICK GUSTAVO.ps21.04 MBPostscriptView/Open
GAVINO DIAZ ERICK GUSTAVO.pdfArchivo Principal3.84 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.