Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11934
Title: Desarrollo de un manual de operación para un proceso de galletas crackers
Authors: Loor Cárdenas, Ana Karina
Keywords: DESARROLLO DE UN MANUAL DE OPERACIÓN PARA UN PROCESO DE GALLETAS CRACKERS
MANUAL DE OPERACION PARA ELABORACION DE GALLETAS
Issue Date: 8-Sep-2010
Abstract: Durante el proceso de elaboración de galletas crackers, la variabilidad de las materias primas, en especial el tipo de harina durante la formulación, conlleva a que se realicen correcciones empíricas en las etapas posteriores del proceso como por ejemplo durante el amasado, laminación y horneo. Como resultado, se hace muy complicado mantener las especificaciones del producto final, provocando desperdicios de materias primas y reprocesos, generando grandes pérdidas económicas. Con este proyecto, se propuso el desarrollo de un Manual de Operación para el Proceso de Galletas Crackers, que finalmente, fue usado como fuente de consulta en la producción diaria y ayudó también en la formación de nuevos operarios. Para lograr el objetivo planteado, se implementó una base de consulta que contenga las variables más significativas, tanto de la materia prima como de sus procesos más importantes (amasado, laminación y horneo) y luego de un constante monitoreo en la línea se establecieron grupos, de acuerdo a esta base de consulta, lo cual nos permita predecir las variaciones que se puedan presentar en la recetas de fabricación en función, de las especificaciones de la materia prima; asegurando que las características del producto final sean siempre las mismas. 64 Una vez estandarizado el proceso de las galletas Crackers, con las variaciones que presenta la harina, se pudo recomendar las correcciones que se necesitan en la fórmula y en el proceso de fabricación. Se desarrolló el manual que consistió en la actualización de las características de la harina y del producto final, considerando las acciones correctivas durante el proceso. Además incluirá una tabla de fallas-causas-soluciones. Con el fin de verificar la funcionalidad del manual, se procedió a evaluar las nuevas acciones, revisando los registros de reproceso y a verificar que se cumpla con los estándares del producto final. Una vez que se puso en marcha el manual de operación, tanto el % de reproceso como el % de desperdicios disminuyó y el % de rendimiento de la línea aumentó, así se pudo mejorar el proceso y asegurar la buena calidad del producto final, evitando pérdidas económicas en la industria.
Description: Actualmente existe escasez de harina de trigo a nivel mundial y debido a que esta es la principal materia prima de casi todas las galletas, las industrias relacionadas a la galletería se ha visto en la necesidad de comprar harinas cuyas características no se encuentren dentro de las especificaciones establecidas por cada industria. Esto ha dado como resultado que cada lote de harina tengan diferencias significativas; principalmente, en el porcentaje de gluten y en el porcentaje de absorción de agua presente en la harina. Esta proteína posee una gran capacidad de absorción de agua que al hidratarse adquiere sus propiedades de elasticidad y extensibilidad y aunque para galletería es requerido un bajo contenido de gluten (22 – 24%), sin embargo su función en estas harinas es de vital importancia. Así mismo la absorción de agua de la harina se ve afectada por la calidad de proteína (gluten) que contenga. En galletería como el producto final debe estar casi completamente seco, la cantidad de agua aplicada para hacer la masa, debe ser la mínima, por lo que son preferidas las harinas de bajo poder de absorción de agua (52 – 54%) y por lo tanto con un bajo contenido de gluten, como se mencionó anteriormente. El estudio consiste, en primer lugar en determinar las variaciones del porcentaje de gluten que tenemos en la harina, afectadas por la gran demanda de esta materia prima y también por los altos precios en el mercado. A partir del año 2007, exactamente desde Noviembre, los precios de la harina de trigo se han duplicado y siguen con tendencia a la alza. Este es un buen motivo para estudiar los nuevos límites de porcentajes de gluten que va directamente relacionado con los porcentajes de absorción de agua. 73 Es por esto, que el presente trabajo trata del “Desarrollo de un Manual de Operación para un Proceso de Galletas Crackers”, con el fin de modificar las condiciones en el proceso de elaboración de estas galletas basándose en la variabilidad de las características de porcentaje de absorción de agua y gluten de la harina, para lograr así mantener las especificaciones del producto final.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11934
Appears in Collections:Tesis de Grado - FIMCP

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis.docTesis completa15.87 MBMicrosoft WordView/Open
Tesis.docxTesis completa8.18 MBMicrosoft Word XMLView/Open
Tesis.pdfTesis completa1.72 MBAdobe PDFView/Open
Tesis.psTesis completa3.91 MBPostscriptView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.