Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11951
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTorres A., Francisco, Director-
dc.contributor.authorMenéndez Govea, Walter Vicente-
dc.date.accessioned2010-09-09-
dc.date.available2010-09-09-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationMenéndez, W. (2008). Obtención de colorante para su uso en yogurt a partir de la flor de jamaica (hibiscus sabdariffa) y del mortiño (vaccinium myttillus l.). [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11951-
dc.description.abstractEl uso de colorantes sintéticos en alimentos ha sido cuestionado ya que todo indica que su consumo indiscriminado podría tener efectos cancerígenos. Debido a esto los colorantes naturales extraídos de plantas pueden ser utilizados con fines alimenticios. En este trabajo investigativo, se utilizo como materia prima al mortiño y a la flor de la Jamaica, frutos que poseen antocianinas y que son subutilizados en nuestro país, se muestran aspectos generales sobre los colorantes antocianicos. Además se describen los métodos de extracción utilizados tomando como solvente una solución alcohólica acidificada (etanol – acido cítrico) en diferentes concentraciones. Luego se analizo la posibilidad del uso del colorante en yogurt. La materia prima fue sometida al proceso de liofilización disminuyendo en un 30% el tiempo de extracción del colorante en comparación con la fruta al natural. Una vez obtenido el colorante se determino la concentración de los extractos (mg/L) mediante el método del pH diferencial y con estos valores obtenidos estudiamos las posibilidades de tinción en yogurt. Las muestras fueron sometidas a un análisis sensorial por medio de una prueba triangular utilizando panelistas semientrenados. Se realizaron 3 muestreos con 20 panelistas cada uno. Se pudo establecer la efectividad de la tinción del colorante extraído utilizando 0.5 gr del extracto del mortiño y 1.75 gr del extracto de la flor de la Jamaica al comparar por medio de colorimetría con una muestra de yogurt de mora industrial que fue tomado como referencia.en
dc.language.isospaen
dc.publisherESPO. FIMCP.-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectFlor de Jamaica- coloranteen
dc.subjectYogurt descremadoen
dc.titleObtención de colorante para su uso en yogurt a partir de la flor de jamaica (hibiscus sabdariffa) y del mortiño (vaccinium myttillus l.)en
dc.typebachelorThesisen
dc.identifier.codigoespolT-100926-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniería de Alimentos-
Aparece en las colecciones: Tesis de Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-100926.pdf2.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.