Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13417
Título : | Diseño del proceso para la producción de 60 toneladas diarias de biodiesel a partir de aceite de palma refinado |
Autor : | Martínez L., Ernesto, Director Castillo Gonzales, Aracely Del Carmen |
Palabras clave : | Biodiesel Refinado |
Fecha de publicación : | 2007 |
Resumen : | La tecnología aplicada en la producción de aceites comestibles en el Ecuador es muy competitiva, por ello existe un gran número de plantas industriales dedicadas al procesamiento de oleaginosas como la palma africana, soya, colza y girasol entre las que proporcionan el mayor porcentaje de aceite en su procesamiento, para la elaboración de no solo aceites comestibles, sino también de margarina, manteca vegetal y jabones. Actualmente estas industrias están siendo afectadas indirectamente por diversos factores externos como la inestabilidad política y económica del país, que repercute en el poder adquisitivo de los compradores y consumidores de estos productos. Esto conlleva a la disminución en las ventas y el aumento en los costos de almacenaje de los productos, los cuales tienen un tiempo de consumo corto, y si no son consumidos dentro de ese periodo de tiempo los aceites, margarinas y mantecas se oxidan y deterioran, representando grandes perdidas para la empresa. Es así como se origina este proyecto de tesis, en el cual propongo el “Diseño del Proceso para la Producción de 60 toneladas diarias de Biodiesel a partir de Aceite de Palma Refinado”, que tiene como finalidad establecer los requerimientos en máquinas y equipos, y los parámetros de operación necesarios para evaluar el rendimiento y el costo de producción a nivel industrial de biodiesel bajo condiciones de planta piloto y aprovechar de esta forma la producción de aceite de palma refinado como materia prima para el proceso. La metodología empleada en el presente trabajo está sustentada en la investigación científica, obteniendo datos de fuentes relacionadas con el tema, documentación técnica y la experiencia logística del proceso de fabricación de biodiesel aplicados en industrias de otros países que ya tienen establecido su sistema de producción. En el desarrollo de esta tesis, primero se presenta la parte conceptual del proceso de fabricación del biodiesel y se realiza una explicación teórica de los componentes químicos para elaborar el biocombustible. Luego se propone la descripción y diseño del proceso para producir biodiesel, realizando el detalle de cada una de las máquinas o equipos necesarios para optimizar la distribución en el sitio del montaje y así asegurar el correcto funcionamiento de los mismos. Finalmente, se efectúa un análisis de costo-beneficio, para determinar la factibilidad del proyecto. Con la puesta en marcha de este estudio se obtendría la generación de un nuevo combustible procesado en el Ecuador con fines de exportación, la difusión en nuestro medio de la información relacionada con esta nueva alternativa tecnológica, y la satisfacción de participar en la elaboración de un combustible que no contamina el medio ambiente. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13417 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Mecánica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CASTILO GONZALES.doc | 13.92 MB | Microsoft Word | Visualizar/Abrir | |
CASTILO GONZALES.docx | 11.72 MB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir | |
CASTILO GONZALES.pdf | ARCHIVO PRINCIPAL | 8.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
CASTILO GONZALES.ps | 19.21 MB | Postscript | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.