Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13650
Título : | Triangulación de operaciones en empresas multinacionales bananeras del Ecuador |
Autor : | Manya Orellana, Marlon, Director Falcones Saldaña, Myriam Solange Viteri Guamán, Vanessa Cecilia |
Palabras clave : | Triangulación Empresas multinacionales Bananeras Ecuador |
Fecha de publicación : | 2008 |
Editorial : | ESPOL. FCSH |
Citación : | Falcones, M.; Viteri, V. (2008). Triangulación de operaciones en empresas multinacionales bananeras del Ecuador [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. |
Resumen : | En los últimos tiempos el vocablo globalización ha ido ganando espacio en las tribunas a escala mundial, lo que se debe en gran medida, a la preocupación que manifiestan los gobiernos, entidades nacionales y comunidad en general, por la creciente interdependencia económica de los países y las consecuencias adversas que pueden asociarse a este proceso. Los flujos de comercio en el mundo han aumentado a más del doble desde 1990. La apertura de las economías ha hecho disminuir el costo de los bienes y servicios. Se ha incrementado el número de países que se apoyan en el crecimiento impulsado por las exportaciones. Si bien las compras que se originan en las economías desarrolladas siguen siendo importantes, las nuevas tendencias del comercio son indicativas de la existencia de cadenas de suministro a nivel regional y mundial y del aumento del comercio. Ecuador se ha visto en la necesidad de participar en esta gran ola llamada globalización y poder ser competitivo ante el resto del mundo, de manera que se abre la puerta de la comercialización sin barreras. Como es conocimiento de todos, el Ecuador es conocido como un país agrícola por excelencia, ya que a partir de 1940 comenzó a cultivarse el banano a gran escala en el Ecuador y con el tiempo su exportación se convirtió en la principal fuente generadora de divisas para el estado ecuatoriano. En la década de los años 50’s se dio el boom bananero convirtiéndose el Ecuador en el primer exportador mundial de la fruta. En el ámbito tributario compañías de diferentes países han sacado una ventaja muy grande con sus llamadas relacionadas y más aún ubicadas en paraísos fiscales. Para mayor entendimiento tenemos que los países llamados paraísos fiscales son aquellos territorios o estados donde ciertos impuestos son muy bajos o no existen. Diferentes jurisdicciones tienden a ser paraíso para distintos tipos de impuestos y para diferentes categorías de personas y compañías.D |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13650 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Ingeniería Comercial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-43138.pdf | 1.85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.