Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14724
Título : Reingeniería del sistema de vapor para el hospital naval
Autor : Ortiz Tulcán, Cristóbal Antonio
Palabras clave : COSTOS DE OPERACIÓN
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA. ASÍ PODREMOS OBTENER UN AHORRO ENERGÉTICO Y ECONÓMICO POR EL
Fecha de publicación : 15-feb-2011
Resumen : Descripción del ámbito de la tesis. El ámbito de aplicación de la presente tesis abarca a sistemas de vapor en hospitales, que constituye un requerimiento básico en los mismos. Se analizará específicamente el caso del Hospital Naval de la Armada del Ecuador. Descripción del problema. En el año 1976 se instaló el sistema de vapor en el Hospital Naval, y considerando el tiempo de uso y trabajo continuo desde aquel año, es necesario realizar una revisión con el fin de comprobar, controlar, actualizar y aportar cambios y/o avances tecnológicos que permitan un mejor funcionamiento del sistema. Por ello la descripción del problema encierra muchos aspectos propios como el desgaste del material, fugas de vapor, estado del aislamiento, la acertada selección de los elementos y equipos instalados, la correcta instalación de los mismos, la descripción de posibles malas prácticas de ingeniería y su solución, entre otros. Objetivo de la tesis. El objetivo de la presente tesis radica en realizar una reingeniería del sistema de vapor existente en el Hospital Naval a fin de mejorar aspectos como la generación de vapor, operación, mantenimiento y sistema de distribución del mismo, es decir, lograr un funcionamiento óptimo, lo que incluye un máximo aprovechamiento del vapor con un correcto consumo de combustible y un cuidado permanente de los equipos e instalaciones. Todo esto se reflejará en un ahorro energético conseguido por un uso más eficiente del vapor. Metodología a seguir. La metodología a seguir parte del análisis actual de los requerimientos de vapor, de acuerdo a ello se detallará los parámetros de diseño-selección para los diferentes equipos y/o elementos del sistema. Para cada capítulo se indicará los defectos en la instalación existente como por ejemplo ausencia de equipos de medición, trampas de vapor, etc..., y, además, se mencionarán otros equipos que de acuerdo al avance tecnológico aportan beneficios para un mejor uso del vapor. Igualmente para cada capítulo se señalarán las posibles malas prácticas de ingeniería y la manera de solucionarlas, por ejemplo en la instalación existente no hay el retorno del condensado de todos los equipos y en otros esto se lo hace ineficientemente, lo cual produce una pérdida energética y económica que se la puede solucionar. Así en el capítulo final se podrá realizar una comparación del sistema propuesto con el sistema de vapor existente, realizar un análisis dentro de los aspectos técnico y económico para demostrar el beneficio del uso eficiente del vapor. El desarrollo de la presente metodología esta basada en la aplicación del curso de Tecnología de Generación de Vapor que se dicta en la FIMCP, así como también en seminarios organizados por otras instituciones dentro del ámbito de ahorro energético en el vapor. Resultados que se esperan. Con los resultados que se obtengan se logrará optimizar y mejorar la instalación de vapor existente, así como sus equipos y anexos, con el propósito de reducir los costos de operación y mantenimiento del sistema. Así podremos obtener un ahorro energético y económico por el uso más eficiente del vapor en el Hospital Naval.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14724
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - FIMCP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
copia-entregar.doc57.3 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Presentacion1.ppt16.36 MBMicrosoft PowerpointVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.