Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14781
Título : Investigación de mercado para las carreras de postgrado ofertadas por el instituto de ciencias matemáticas. estudio la ciudad de Guayaquil
Autor : Molina Jiménez, Denisse Solange
Palabras clave : INVESTIGACIÓN DE MERCADO
POSTGRADO
Fecha de publicación : 2006
Editorial : ESPOL
Resumen : En la ciudad de Guayaquil, situada en la provincia del Guayas, la educación superior de tercer y cuarto nivel se encuentra impartida por 15 universidades y escuelas politécnicas con financiamiento, público, particular autofinanciado y particular cofinanciado. La educación de nivel superior, debido a las exigencias del medio actual, se ha visto en la necesidad de no solamente ofrecer carreras de pregrado o tercer nivel, sino también las de postgrado o cuarto nivel, tales como maestrías, diplomados y especializaciones, con el afán de abrir las puertas a los profesionales interesados en afianzar conocimientos en su área de mayor interés, ampliando así su competitividad y oferta al medio como profesional. Actualmente, las universidades y escuelas politécnicas de la ciudad de Guayaquil, no difunden suficiente información sobre los postgrados que estas ofertan, además si se añade a esto la situación económica actual, se puede concluir que por lo general los egresados de cualquier carrera no continúan estudiando. Cabe recalcar que de cada 26 profesionales con título de tercer nivel, sólo uno se inclina por continuar estudiando una carrera de cuarto nivel (postgrado). El desconocimiento de la oferta académica de los postgrados, ha determinado que muchos profesionales de tercer nivel no continúen con sus estudios de cuarto nivel; y en algunos otros a que deserten debido a la equivocada elección de un postgrado, todo ello por el desconocimiento de la totalidad de las carreras de postgrados que existen en el medio, sus costos y formas de pago. La Escuela Superior Politécnica del Litoral, a través del Instituto de Ciencias Matemáticas y su Escuela de Postgrados, puso a consideración de todos los profesionales de tercer nivel sus carreras de cuarto nivel; las cuales son: • Maestría en Investigación de Mercado • Maestría en Gestión de la Productividad y la Calidad • Maestría en Control de Operaciones y Gestión Logística Esta investigación, tiene como objetivo establecer el conocimiento de las carreras de postgrado que se ofertan en el Instituto de Ciencias Matemáticas a través de su Escuela de Postgrados, y la demanda de ellas por parte de los profesionales de tercer nivel en la ciudad de Guayaquil y además dar información relevante sobre sus preferencias a la hora de estudiar. Se ha considerado que en Guayaquil, existen 15 instituciones de nivel superior desglosadas en 3 públicas, 8 particulares autofinanciadas y 4 particulares cofinanciadas, de las cuales hasta el presente año se registraron 154,281 profesionales de tercer nivel, en consideración que el número de profesionales que se gradúan año a año se incrementa, esta investigación será de beneficio social y de orientación para el Instituto de Ciencias Matemáticas y su Escuela de Postgrados.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14781
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - ICM

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BIBLIOGRAFIA.doc28 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
BIBLIOGRAFIA.docx13.21 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
BIBLIOGRAFIA.pdf89.9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Capítulo 1 (Educación Superior en el Ecuador).doc306.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capítulo 1 (Educación Superior en el Ecuador).docx75.04 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
Capítulo 1 (Educación Superior en el Ecuador).pdf520.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Capítulo 2 (Muestreo).doc506.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capítulo 2 (Muestreo).pdf403.48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Capítulo 2 (Muestreo).docx205.02 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
Capítulo 3 (Variables de Estudio).doc105 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capítulo 3 (Variables de Estudio).docx45.05 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
Capítulo 3 (Variables de Estudio).pdf279.26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Capítulo 4 (Toería Estadística).doc270.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capítulo 4 (Toería Estadística).docx144.85 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
Capítulo 4 (Toería Estadística).pdf588.6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Capítulo 5 (Análisis Estadístico).doc20.93 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capítulo 5 (Análisis Estadístico).docx6.75 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
Capítulo 5 (Análisis Estadístico).pdf2.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Capítulo 6 (Conclusiones y Recomendaciones).doc68.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
Capítulo 6 (Conclusiones y Recomendaciones).docx28.43 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
Capítulo 6 (Conclusiones y Recomendaciones).pdf203.24 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
CAR_AGR_DED_TRIB_DEC.EX.doc32 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
CAR_AGR_DED_TRIB_DEC.EX.docx18.95 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
CAR_AGR_DED_TRIB_DEC.EX.pdfArchivo Principal143.8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
INDICE DE GRAFICOS Y TABLAS.doc192 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
INDICE DE GRAFICOS Y TABLAS.docx24.61 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
INDICE DE GRAFICOS Y TABLAS.pdf240.98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
INTRODUCCIÓN.doc28 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
INTRODUCCIÓN.docx15.88 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
INTRODUCCIÓN.pdf104.42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
RESUMEN E INDICE.doc39.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
RESUMEN E INDICE.docx20.56 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
RESUMEN E INDICE.pdf167 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
SIMBOLOGIA.doc29 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
SIMBOLOGIA.docx23.05 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
SIMBOLOGIA.pdf134.6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.