Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/20640
Título : Proyecto de inversión para la elaboración y comercialización de un dulce a base de frutas no tradicionales en el mercado de Guayaquil
Autor : Mendoza, Oscar, Director
López Marcillo, Isabel Estefanía
Carvajal Ruiz, Mercedes Del Rocío
Macas Pizarro, Priscila Estefanía
Fecha de publicación : 2010
Editorial : ESPOL. FCSH.
Citación : López, I.; Carvajal, M.; Macas, P. (2010) Proyecto de inversión para la elaboración y comercialización de un dulce a base de frutas no tradicionales en el mercado de Guayaquil. [Tesis de Grado] Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : En nuestra vida, la experiencia juega un papel primordial como medio de aprendizaje: Aprendemos a comer, a caminar, a comunicarnos mediante ensayo y error, cuando realizamos un acto y vemos la consecuencia de ello. Nuestros antecedentes serian eso que llaman intuición, olfato o corazonada, jugando un papel importante esas ganas de realizarnos como emprendedores e innovadores, escogiendo este producto; ya que podríamos decir que lo conocemos y sabemos su desenvolvimiento en el mercado, escogido no solo por ser alimenticio, sino por llevar a cabo diversas campañas de salud y crear una cultura de alimentarnos sanamente, no teniendo la experiencia en este tipo de productos, pero con el objetivo de alcanzarlo mediante ensayo y éxito. Como algunos desconocen a diferencia de las hortalizas, las frutas obedecen en su clasificación tanto a criterios botánicos como culturales, para conformar un grupo de especies generalmente arbóreas o arbustivas cuyos frutos se consumen frescos, procesados o preparados en jugos o mezclas con otros productos. A semejanza de las hortalizas su cultivo es intensivo en mano de obra de tal forma que cada planta recibe cuidados individuales a lo largo de su ciclo productivo. El fruto como tal es el ovario fecundado o no, desarrollado y consumido en distintos grados de maduración y generalmente jugosos, dulces y acidulados. Las frutas tropicales han comenzado recientemente a proliferar con una gran variedad en los mercados occidentales siendo hasta ahora desconocidas para muchos. Estas frutas exóticas en algunos casos son completamente naturales y ecológicas así no estén certificadas debido a su método de cultivo. Frutas de Colombia, Puerto Rico, Malasia, Brasil, El Salvador o frutas del Ecuador entre otros muchos países están llevando hasta los puntos de venta de frutas nuevos sabores, colores, aromas y formas de disfrutar de estos tipos de frutas tropicales. Generalmente estas frutas exóticas llegan hasta los consumidores como fruta fresca, pulpa de frutas o frutas deshidratadas. Aun existe mucho desconocimiento en cuanto a la manera de consumir muchas de estas frutas tropicales lo cual puede llevar a su rechazo. Debido al gran consumo de frutas que existe en nuestro país nos vimos inspirados a darle un valor agregado por lo cual nace la idea de crear dulces de las más exquisitas y exóticas frutas. Nuestra empresa EXOTIC FRUITS COMPANY LTD., ha realizado investigaciones acerca de estas frutas denominadas exóticas y ha determinado que el suculento sabor de la pulpa hace que estas frutas agraden a la mayoría de personas que lo prueban. Sus propiedades nutritivas permiten que puedan ser consumidas por personas de todas las edades. Nuestra compañía se dedicara especialmente a la elaboración de dulce de frutas no tradicionales; las frutas con las cuales se realiza dicho dulce son: la grosella, el níspero, el taxo, uvilla y kiwi. Este dulce de fruta no tradicional es un producto nuevo en el mercado, pero estamos seguros que tendrá una gran aceptación en la ciudad de Guayaquil, a nivel nacional y posteriormente a nivel internacional.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/20640
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DIAPOSITIVAS TESIS.ppt3.89 MBMicrosoft PowerpointVisualizar/Abrir
T-43044.pdf2.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.