Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/25349
Título : Diseño del control y simulación de un compensador serie tcsc
Autor : Cueva Urgilez, Fernando
Carvajal Zambrano, Juan
Falcones Zambrano, Síxifo
Palabras clave : CONTROL DE FLUJO DE POTENCIAL
ANÁLISIS LAZO ABIERTO Y CERRADO
MATLAB/SIMULINK
Fecha de publicación : 26-may-2014
Resumen : This project is based on the simulation of a series compensation device called "TCSC" (Control of Thyristor Controlled Series Capacitor), which is widely used to improve power quality characteristics of Electricity Transmission Network in Media and high Voltage, such as power flow, power factor and line impedance. It will proceed to explain the different operating modes of the TCSC and we will take as a case study the power flow control by varying the line impedance, for it will be made mathematical calculations based on theoretical foundations of Automatic Control, by which a plant modeled for analysis of open loop characteristics of the system by obtaining data obtained and analyzed by interpolation, to add in the subsequent closed-loop analysis, determining the system's response is, if the system is stable or not stable and ultimately comparing the results obtained in the simulation with those determined using the theory. The simulator is recognized using Matlab software and Simulink tool, which will allow us to enter values into the system and observe your response for further analysis.
Descripción : El presente proyecto se basa en la simulación de un dispositivo de compensación serie llamado “TCSC” (Control de un Capacitor Serie Controlado por Tiristores), el cual es muy utilizado para mejorar características de calidad de energía de una Red de Transmisión Eléctrica en Media y Alta Tensión; tales como flujo de potencia, factor de potencia e impedancia de línea. Se va a proceder a explicar los diferentes modos de operación del TCSC y vamos a tomar como caso de estudio el control de flujo de potencia mediante la variación de la impedancia de línea; para ello se realizaran cálculos matemáticos basados en fundamentos teóricos de Control Automático, mediante los cuales se modelara una planta para su análisis en lazo abierto, obteniendo características del sistema mediante datos arrojados y analizados mediante interpolación, para agregarlos en el posterior análisis en lazo cerrado, determinando así la respuesta del sistema es decir si el sistema es estable o no es estable y finalmente comparar los resultados obtenidos en la simulación con los determinados mediante la teoría. El simulador a utilizar es el reconocido software Matlab y su herramienta Simulink, el cual nos permitirá ingresar valores al sistema y observar su respuesta para su posterior análisis.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/25349
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FIEC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Resumen de tesis FCueva y JCarvajal, director de tesis Ph.D. Sixifo Falcones Z. 16 sept 2013.pdf850.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.