Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/32329
Título : | Diseño y estudio de factibilidad para la creación de una planta fundidora de aluminio reciclado en la provincia del Guayas |
Autor : | Murrieta Oquendo, Maria Elena Alava Barco, Edgar Andres |
Palabras clave : | ALUMINIO-FUNDICIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS RECICLAJE |
Fecha de publicación : | 20-may-2016 |
Editorial : | Espol |
Citación : | Alava Barco, Edgar Andres (2015). Diseño y estudio de factibilidad para la creación de una planta fundidora de aluminio reciclado en la provincia del Guayas. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero Industrial Espol fimcp, Guayaquil. |
Descripción : | El aluminio es uno de los metales de mayor consumo a nivel mundial siendo la industria automovilística y de construcción las que mayormente demandan este metal. El Ecuador no es un país productor de aluminio primario por lo que se ve en la necesidad de importar este metal para su consumo interno, una vez que el aluminio cumplió su propósito se convierte en chatarra y cierta parte de la misma se recupera y es enviada hacia países que se dedican también a la recuperación de aluminio secundario lo que lleva a un círculo vicioso de recolección, exportación e importación. Este proyecto motivó la necesidad de diseñar una planta fundidora de aluminio secundario, para ello se basó en cuatro estudios necesarios para proyectos de esta índole, tales como: estudio de mercados, técnico, organizacional y financiero. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/32329 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
D-CD88233.pdf | 2.86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.