Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/32356
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Buestan Benavides, Marcos Nicolajeef, Director | - |
dc.contributor.author | Carrillo Villamar, María Auxiliadora | - |
dc.date.accessioned | 2016-05-26T14:16:19Z | - |
dc.date.available | 2016-05-26T14:16:19Z | - |
dc.date.issued | 2007 | - |
dc.identifier.citation | Carrillo Villamar, M. (2007). Análisis de la metodología empleada por una compañía para el desarrollo de pronósticos de un producto de consumo masivo. Trabajo para la obtención del título: Ing. Industrial. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 155 páginas. | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/32356 | - |
dc.description | Estudio que es un análisis a la metodología empleada para la elaboración de pronósticos de venta enfocado en una empresa de consumo masivo con la finalidad de identificar y analizar los métodos existentes para la elaboración de los mismos; descubriendo los factores con mayor influencia en el resultado final. la compañía en estudio esta dedicada a la comercialización y fabricación de productos de cuidado personal, cuyo crecimiento ha generado problemas con los niveles de inventarios, debido a la variabilidad de los pronósticos de venta. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 155 páginas | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Espol | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | Ventas | - |
dc.subject | Modelos de pronósticos | - |
dc.subject | Asertividad | - |
dc.title | Análisis de la metodología empleada por una compañía para el desarrollo de pronósticos de un producto de consumo masivo | - |
dc.type | bachelorThesis | - |
dc.identifier.codigoespol | D-65440 | - |
dc.description.city | Guayaquil | - |
dc.description.degree | Ing. Industrial | - |
Appears in Collections: | Tesis de Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
D-36303.pdf | 1.23 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.