Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/36570
Título : Diseño Conceptual de un Tratamiento Para Separación de Sólidos en Suspensión en un Sistema de Hidrocarburos Liquidos.
Autor : Chuchuca Aguilar, Fidel, Director
Castillo Cárdenas, José Antonio
Briones Andrade, Leonardo Andrés
Palabras clave : Hidrocarburos Líquidos
Tratamiento de Crudo
Diseño Conceptual
Fecha de publicación : 2016
Editorial : ESPOL. FICT
Citación : Castillo, J, & Briones, L. (2016). Diseño Conceptual de un Tratamiento Para Separación de Sólidos en Suspensión en un Sistema de Hidrocarburos Líquidos. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Petróleo ESPOL. FICT, Guayaquil. 68 p.
Descripción : El presente trabajo de materia integradora, muestra un diseño conceptual para poder remover las partículas sólidas que se encuentran bordeando las gotas de agua en un sistema de hidrocarburos líquidos, en el cual, el petróleo es la fase continua. El trabajo inicia analizando los problemas de emulsión que existen en el campo “PetroEspol”, ya que la formación de emulsiones ocasiona muchos inconvenientes en el proceso de separación de fases, causando pérdidas de tiempo y dinero. Por ello, es necesario que estas emulsiones atraviesen una nueva etapa para causar su inestabilidad. Luego se procede determinar los volúmenes de químicos a utilizar durante el proceso de deshidratación de crudo, tales como demulsificantes y dispersantes de parafinas que proporcionan una ruptura de la emulsión logrando separar más agua del petróleo, lo que se ve reflejado en un incremento de producción. A las muestras de crudo con estos químicos, se les realiza un análisis de BSW al igual que las muestras del mismo crudo que no tuvieron adición de químicos y se compara los resultados. De ser viable y factible este diseño conceptual, se podrá lograr romper las emulsiones detalladas en el problema anterior y así reducir tiempo en el proceso de separación y costos efectuados por la empresa operadora de este campo. Finalmente, en el último capítulo de este trabajo se realiza un análisis económico de los resultados que se obtienen con el incremento de producción del campo y los gastos empleados en los químicos que se añaden para desestabilizar las emulsiones generadas durante el proceso.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/36570
Aparece en las colecciones: Tesis de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
D-CD70185.pdf3.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.