Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/36925
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Camacho Brausendorff, Federico José, director | - |
dc.contributor.author | Villón Barona, Richard Jairo | - |
dc.contributor.author | Naranjo Ortíz, Natali Elizabeth | - |
dc.creator | Espol | - |
dc.date.accessioned | 2017-01-03T20:09:13Z | - |
dc.date.available | 2017-01-03T20:09:13Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Villón Barona, Richard Jairo; Naranjo Ortiz, Natali Elizabeth (2016). Diseño de un puente grúa curvo para optimización de espacio en lugares abovedados. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Mecánico. Espol. FIMCP. Guayaquil. 22 páginas | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/36925 | - |
dc.description | La optimización de espacio en estructuras subterráneas abovedadas tales como centrales hidroeléctricas, representa un ahorro monetario significativo en la obra civil de dichas construcciones. La práctica más común para el mantenimiento de las turbinas en estas centrales es la instalación de puentes grúas rectos, que desaprovechan la altura de elevación de sus arcos. El presente trabajo consiste en el Diseño y Simulación de un puente grúa birriel curvo, para una capacidad de 10 t, un claro de 15 m y una altura de elevación de 4m. Este diseño fue seleccionado con el objetivo de aprovechar al máximo el espacio limitado que existe en estructuras abovedadas, y que opere tal y como lo haría un diseño con vigas principales rectas. El procedimiento de análisis de los elementos estructurales consistió en la obtención de los esfuerzos críticos, deformaciones y factores de seguridad, también se seleccionaron los elementos mecánicos estándares bajo la normativa CMAA #70. Se realizó un análisis estático para cada viga, considerando todas las fuerzas que se producen al estar el puente en movimiento, incluyendo las fuerzas inerciales que aparecen al acelerar o desacelerar el carro polipasto. Para asegurar el movimiento transversal, se realizó un diseño de un sistema coronapiñón bajo la normativa AGMA, que asegure la sujeción del carro al trasladarse a lo largo de las vigas principales. Este diseño consistió en un arco de corona dentada que será acoplado en la parte superior del ala de las vigas principales. Por esta corona se desplaza en cada lado un piñón, diseñado para soportar la fuerza tangencial al estar actuando la carga nominal. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 22 páginas | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Espol | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | Diseño estructural | - |
dc.subject | Diseño de puente grúa | - |
dc.subject | VIGA PRINCIPAL CURVA | - |
dc.subject | Elementos finitos | - |
dc.subject | Diseño estructural | - |
dc.title | Diseño de un puente grúa curvo para optimización de espacio en lugares abovedados | - |
dc.type | bachelorThesis | - |
dc.identifier.codigoespol | D-CD88360 | - |
dc.description.city | Guayaquil | - |
dc.description.degree | Ing. Mecánico | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Mecánica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
D-CD88360.pdf | 8.3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.