Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3832
Título : Proyecto microempresarial de producción de humus de lombriz en la provincia del Guayas
Autor : Mejía Coronel, Marco Tulio, Director
Albán Donoso, Angela
Marín Ronquillo, Verónica
Vásquez Aguirre, Vanessa
Palabras clave : PRODUCCION
Fecha de publicación : 2002
Editorial : ESPOL. FCSH.
Citación : Albán Donoso, A. (2002). Proyecto microempresarial de producción de humus de lombriz en la provincia del Guayas (Tesis de Grado). ESPOL, Guayaquil.
Resumen : SE PRESENTA A LA LOMBRICULTURA COMO UN MEDIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE, QUE A MAS DE SER ECONOMICAMENTE RENTABLE, ES NECESARIO PARA EL BUEN MANTENIMIENTO DE LOS SUELOS AGRICOLAS. OBJETIVO DE ESTA TESIS ES DEMOSTRAR LA RENTABILIDAD DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE ABONOS ORGANICOS POR MEDIO DE LA UTILIZACION DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA, FOMENTANDO LA AGRICULTURA REGENERATIVA QUE PRODUZCA DIVERSIFICACION DE ALIMENTOS DE BUENA CALIDAD A TRAVES DE TECNICAS NO CONTAMINANTES AL MEDIO AMBIENTE.
Descripción : Hoy en día es mucho lo que se escucha hablar acerca de temas ecológicos, del cuidado del medio ambiente, de la importancia del reciclaje, reforestación, etc., es así que en el presente trabajo presentamos a la lombricultura como un medio de desarrollo sustentable, que a más de ser económicamente rentable, es necesario para el buen mantenimiento de los suelos agrícolas. La lombricultura no es otra cosa que una biotecnología orientada a la utilización de la lombriz como una herramienta de trabajo para el reciclaje de todo tipo de materia orgánica, y no sólo como una actividad que depende de la posibilidad de poder contar con feca animal. Y es precisamente el objetivo de este documento el demostrar la rentabilidad de una empresa productora de abonos orgánicos por medio de la utilización de la lombriz roja californiana, fomentando la agricultura regenerativa que produzca diversificación de alimentos de buena calidad a través de técnicas no contaminantes al medio ambiente. Es así que la lombricultura, más allá de ser un buen negocio, es una forma de vida y una toma de conciencia de la problemática actual del mundo.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3832
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-98829.pdf1.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.