Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/48894
Título : Estudio estadístico de la peligrosidad sísmica del ecuador mediante la teoría de valores extremos
Autor : Garcia Bustos, Sandra
Chancay Mesa, Angel Jasmani
Palabras clave : Peligrosidad Sísmica
Clustering
Valores Extremos
Fecha de publicación : 30-ene-2020
Editorial : ESPOL.FCNM
Citación : Chancay Mesa, Angel Jasmani (2018). Estudio estadístico de la peligrosidad sísmica del ecuador mediante la teoría de valores extremos. Trabajo final para la obtención del título:INGENIERO EN ESTADÍSTICA Espol, FCNM Guayaquil. 70 p.
Descripción : En el presente trabajo se estudia la ocurrencia sísmica en el Ecuador, describir el comportamiento de las máximas magnitudes sísmicas registradas conforma uno de los principales objetivos. Se utilizaron algunas técnicas estadísticas como lo son los principios del Análisis de Valores Extremos, a fin de encontrar una distribución de probabilidad que se ajuste a los datos de las máximas magnitudes, la técnica de clustering denominada K-Medias, permite agrupar las observaciones de las ocurrencias sísmicas de acuerdo con sus características similares. El modelo Gumbel resulto ser el más adecuado para ajustar las máximas magnitudes a nivel general de los sismos ocurridos en el Ecuador y dentro las cinco zonas resultantes del análisis clúster. Se concluyó que un sismo de 7.8 𝑀𝑤. o mayor tendría un periodo de retorno de 50 años en el Ecuador.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/48894
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
D-CD110104.pdf2.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.